Estudio comparativo de las propiedades fisico - mecanicas del ladrillo artesanal de las ciudades de Sullana - Paita - Piura - Morropón

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo realizar un estudio comparativo de las propiedades físico - mecánicas del ladrillo artesanal de las ciudades de Sullana, Paita, Piura y Morropón. Para ellos se realizó una visita a las diferentes ladrilleras de las zonas de producción más importantes de la regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Delgado, Frank Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1792
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo
Albañilería
Ladrilleras
Unidades
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo realizar un estudio comparativo de las propiedades físico - mecánicas del ladrillo artesanal de las ciudades de Sullana, Paita, Piura y Morropón. Para ellos se realizó una visita a las diferentes ladrilleras de las zonas de producción más importantes de la región Piura, observándose el proceso de fabricación desde la extracción de la materia prima hasta la cocción de las unidades, para ello se tomaron como muestra 10 de unidades enteras elaboradas de cada zona de estudio a los cuales se les realizaron ensayos establecidos en la Norma Peruana E 0.70 albañilería y la N.T.P. 399.613. En los resultados obtenidos se observa, que para el ensayo de Alabeo todas las zonas de estudio están por debajo de los límites establecidos en el RNE, para el ensayo de resistencia a la compresión, los valores oscilan entre los 26 kg/cm 2 y 50 kg/cm 2 . En el ensayo de Succión se identificó que para las Zonas de la Quinta de Mallares y la Huaca va hacer necesario que se humedezcan antes de su uso por presentar valores altos en succión. Para el ensayo de Absorción la norma específica un límite máximo del 22%, en este ensayo todas las zonas de estudio cumplen con este requisito. Con respecto al ensayo de eflorescencia se encontró que en la zona de Cerro Mocho no existe la eflorescencia en sus unidades, sim embargo, en las demás zonas si presentan una ligera eflorescencia. Después de haber llevado un estudio comparativo físico-mecánico del ladrillo artesanal, se deduce que la mejor ladrillera se encuentra en la Zona de Catacaos por presentar resultados que están dentro de los parámetros indicados en el RNE-E 0.70 y otras normas nacionales, por otro lado, no todas las ladrilleras cumplen con la resistencia mínima requerida. Se concluye también que la no aplicación de las normas y la falta de criterio técnico por parte de los productores, se ve reflejado en la calidad final de las unidades de arcilla, es por ello que deben ser ensayados antes de su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).