Modelo de negocio para la creación de e-commerce con servicios de belleza delivery para mujeres de 15-64 años de Lambayeque 2016-2017
Descripción del Articulo
En la región de Lambayeque se identificó la necesidad de crear un completo E-commerce destinado a ofrecer servicios de belleza a delivery, puesto que los establecimientos que existen no cuentan con este servicio, solo existen personas que ofrecen este servicio individualmente, y que solo lo realizan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2074 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Centros de estética Mujeres Negocios Nuevas empresas Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la región de Lambayeque se identificó la necesidad de crear un completo E-commerce destinado a ofrecer servicios de belleza a delivery, puesto que los establecimientos que existen no cuentan con este servicio, solo existen personas que ofrecen este servicio individualmente, y que solo lo realizan de una forma empírica. La presente investigación es un modelo de negocio para la creación de un E-commerce destinado a ofrecer servicios de belleza a delivery a las mujeres Lambayecanas. El objetivo general del trabajo es desarrollar un modelo de negocio para el E-commerce de servicios de belleza a delivery a mujeres de 15-64 años de Lambayeque 2016-2017, los objetivos específicos son: comprender los problemas del segmento de mercado establecido, describir la propuesta de valor del modelo, organizar la propuesta emocional del modelo y organizar la propuesta racional del modelo. El método de investigación es cualitativo llevando a cabo entrevistas, posteriormente se realizó la organización de información, en donde se analizó y ordenó toda la información relevante, seguido de la fase de redacción del resultado, llegando finalmente a las conclusiones y recomendaciones que brindamos tanto para nuestro desarrollo, como para el desarrollo de este modelo de negocio y el mejoramiento de adquirir los diferentes servicios de belleza. Posteriormente podremos notar que los resultados son favorables para poner en marcha el modelo de negocio, El principal problema se basa en que las mujeres no disponen de tiempo para acudir a un centro de belleza como ellas desearían, además desean tener la opción de que desde su celular puedan adquirir el servicio y que sean atendidas en la comodidad de su casa; todo esto con total confianza desde la página de se navega y todo el procedimiento del servicio que adquieran. Se está desarrollando una propuesta de valor que consiste en ofrecerles seguridad y confiabilidad en la adquisición de los servicios de belleza a delivery a través de las plataformas virtuales, la confiabilidad que se le da a este modelo del negocio debe ser de suma importancia para que las mujeres accedan a tener una experiencia de compra agradable. Para la ventaja competitiva se estipula que se dará servicios de alta calidad, servicios exclusivos de belleza y asesoramiento de imagen, monitoreo por tiempo real a través de las plataformas virtuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).