Diseño de un sistema de gestión de inventarios para reducir el número de pedidos no atendidos en la empresa Agroinversiones Fermed E. I. R. L.

Descripción del Articulo

La investigación se basó en el diseño de un sistema de gestión de inventarios para la empresa Agroinversiones Fermed E. I. R. L. con la finalidad de reducir el número de pedidos no atendidos debido a la actual gestión de inventarios que maneja, generando rotura de stock y sobre stock de sus producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugaz Odar, Angie Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2605
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
Control
Logística empresarial
Almacenes
Industria de fertilizantes
Lambayeque
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La investigación se basó en el diseño de un sistema de gestión de inventarios para la empresa Agroinversiones Fermed E. I. R. L. con la finalidad de reducir el número de pedidos no atendidos debido a la actual gestión de inventarios que maneja, generando rotura de stock y sobre stock de sus productos. Durante el desarrollo se diagnosticó la situación actual de la gestión de inventarios de la empresa empleando flujogramas e indicadores que sustenten la problemática, se elaboró un sistema de gestión de inventarios considerando datos históricos de ventas, inventario en almacén y variación mensual de la demanda para la elección del modelo, y finalmente, se realizó el costo – beneficio de la propuesta mediante indicadores económicos: valor actual neto, tasa interna de retorno y relación costo - beneficio. Con la propuesta del modelo de revisión periódica se logró reducir el número de pedidos no atendidos de 20% a 5%, cumpliendo con la política de duración de inventario de 30 días. Mediante los indicadores de evaluación económica se determinó la viabilidad de la propuesta al tener un costo – beneficio de 1,52 indicando que, por cada sol invertido, hay un beneficio de 0,52. Asimismo, se obtuvo un valor actual neto de S/. 113 319,11 y una tasa interna de retorno de 78%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).