Propuesta de mejora en la gestión de almacenes del operador logístico Servicios & Logística Latino S.A.C. para incrementar su productividad

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo se basa en la propuesta de mejora en la gestión de almacenes del operador logístico SERVICIOS & LOGÍSTICA LATINO S.A.C., con el fin de poder incrementar su productividad, teniendo en cuenta indicadores como el volumen movido por hora, entradas y salidas del almac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Heredia, Oscar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes
Gestión
Logística empresarial
Productividad
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo se basa en la propuesta de mejora en la gestión de almacenes del operador logístico SERVICIOS & LOGÍSTICA LATINO S.A.C., con el fin de poder incrementar su productividad, teniendo en cuenta indicadores como el volumen movido por hora, entradas y salidas del almacén por el costo de la mano de obra, las unidades procesadas en picking con anticipación (planificadas), así como la minimización de sus tiempos de servicio y de las distancias recorridas, y el aumento de su capacidad de almacén, puesto que dentro del almacén del operador logístico no se lleva a cabo las metodologías adecuadas para su gestión, sus tiempos de servicio son muy altos, y la distribución de su área genera problemas al momento de desarrollar las diferentes actividades dentro del mismo. Lo que se logró con la realización del presente trabajo es el incremento en un 9,89% del volumen de parihuelas movidas por hora, se incrementó en 10,34% y en 11,43% las entradas y salidas del almacén por el costo de la mano de obra respectivamente, se llevó de 0 unidades procesadas en picking con anticipación, hasta el 91%, se redujo en 57 minutos el tiempo promedio que demora la realización de cada servicio (el tiempo que el cliente espera para ser atendido), y por otro lado, se incrementó el área utilizada en un 22,11%. También se obtuvo que en análisis económico de este proyecto arrojó un indicador Costo–Beneficio de 1,66 para la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).