Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la frecuencia de neonatos con fisura de paladar y labio leporino en dos hospitales MINSA de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014. Este estudio fue de tipo descriptivo, observacional, con un diseño retrospectivo. La muestra fue repr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Periche Fiestas, Cecilia Lucía Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisura del paladar
Labio leporino
Recién nacidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USAT_81c165df5af429739a784d554a47a85e
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/327
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Peralta Mendoza, Óscar OrlandoPeriche Fiestas, Cecilia Lucía VictoriaChiclayoPeriche Fiestas, Cecilia Lucía Victoria2016-11-17T17:27:12Z2016-11-17T17:27:12Z2016Periche C. Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016RTU000525http://hdl.handle.net/20.500.12423/327El objetivo de la presente investigación fue determinar la frecuencia de neonatos con fisura de paladar y labio leporino en dos hospitales MINSA de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014. Este estudio fue de tipo descriptivo, observacional, con un diseño retrospectivo. La muestra fue representada por 272 historias clínicas de neonatos que cumplieron con los criterios de selección, se diseñó una ficha de recolección de datos, la cual estuvo dividida en tres partes según las variables estudiadas. Se encontró que la mayor frecuencia de la malformación fue la fisura del paladar y labio leporino con 4 casos (1,5%) y labio leporino con 1 caso (0,4%) haciendo un total de 5 casos con malformación (1,9%) de la población total. Se concluyó que se ve pertinente levantar estadísticas periódicas de los diferentes casos de malformaciones de los neonatos que nacen diariamente en los distintos hospitales; lo que permitiría disponer de una información actualizada de estas patologías contribuyendo, así favorablemente en su prevención y tratamiento.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:27:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Periche_Fiestas_Cecilia.pdf: 1050516 bytes, checksum: 36e6a849be9a51222437f61a425700ce (MD5) Previous issue date: 2016application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Fisura del paladarLabio leporinoRecién nacidoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUOdontologíaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaCirujano Dentista1033447972086608911026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Periche_Fiestas_Cecilia.pdfapplication/pdf1050516http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/327/1/TL_Periche_Fiestas_Cecilia.pdf36e6a849be9a51222437f61a425700ceMD51TEXTTL_Periche_Fiestas_Cecilia.pdf.txtTL_Periche_Fiestas_Cecilia.pdf.txtExtracted texttext/plain66502http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/327/2/TL_Periche_Fiestas_Cecilia.pdf.txtb8fd179342883fa20512daa24d675d15MD5220.500.12423/327oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3272021-03-29 20:09:40.526Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014
title Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014
spellingShingle Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014
Periche Fiestas, Cecilia Lucía Victoria
Fisura del paladar
Labio leporino
Recién nacidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014
title_full Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014
title_fullStr Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014
title_full_unstemmed Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014
title_sort Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Periche Fiestas, Cecilia Lucía Victoria
author Periche Fiestas, Cecilia Lucía Victoria
author_facet Periche Fiestas, Cecilia Lucía Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Mendoza, Óscar Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Periche Fiestas, Cecilia Lucía Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fisura del paladar
Labio leporino
Recién nacidos
topic Fisura del paladar
Labio leporino
Recién nacidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo de la presente investigación fue determinar la frecuencia de neonatos con fisura de paladar y labio leporino en dos hospitales MINSA de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014. Este estudio fue de tipo descriptivo, observacional, con un diseño retrospectivo. La muestra fue representada por 272 historias clínicas de neonatos que cumplieron con los criterios de selección, se diseñó una ficha de recolección de datos, la cual estuvo dividida en tres partes según las variables estudiadas. Se encontró que la mayor frecuencia de la malformación fue la fisura del paladar y labio leporino con 4 casos (1,5%) y labio leporino con 1 caso (0,4%) haciendo un total de 5 casos con malformación (1,9%) de la población total. Se concluyó que se ve pertinente levantar estadísticas periódicas de los diferentes casos de malformaciones de los neonatos que nacen diariamente en los distintos hospitales; lo que permitiría disponer de una información actualizada de estas patologías contribuyendo, así favorablemente en su prevención y tratamiento.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:27:12Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:27:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Periche C. Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000525
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/327
identifier_str_mv Periche C. Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016
RTU000525
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/327
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/327/1/TL_Periche_Fiestas_Cecilia.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/327/2/TL_Periche_Fiestas_Cecilia.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 36e6a849be9a51222437f61a425700ce
b8fd179342883fa20512daa24d675d15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739341902118912
score 13.952411
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).