Auditoría energética para reducir el consumo de energía eléctrica de la empresa “Piladora de Arroz El Marañón”

Descripción del Articulo

El consumo de energía eléctrica es un problema latente en las empresas industriales, ya que si no se gestiona bien puede provocar que las facturas energéticas sean demasiado elevadas, lo que conlleva a que los costos de producción se eleven enormemente. El presente trabajo de investigación tuvo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Vasquez, Jehison Alonzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8049
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/8049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia energética, auditoría energética, reducción de costos
Gestión de la energía, industria arrocera, ahorro energétic
Norma ISO 50001, consumo de energía eléctrica, sostenibilidad industrial
Energy efficiency, energy audit, cost reduction
Energy management, rice industry, energy saving
ISO 50001 standard, electricity consumption, industrial sustainability
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El consumo de energía eléctrica es un problema latente en las empresas industriales, ya que si no se gestiona bien puede provocar que las facturas energéticas sean demasiado elevadas, lo que conlleva a que los costos de producción se eleven enormemente. El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar una auditoría energética para reducir el consumo de energía eléctrica en las instalaciones de la Empresa Arrocera Marañón E.I.R.L. Primero se diagnosticó la situación actual de la empresa y luego se implementó un plan energético basado en la norma ISO 50001 para reducir estos costos. Los resultados demostraron que la implementación del plan fue una buena alternativa, ya que se redujeron los costos económicos en S/ 39,042.08 anuales y los costos de energía disminuyeron hasta en un 25% en comparación con la línea base.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).