Diseño de un sistema de gestión de la energía basado en la Norma ISO 50001 para mejorar la eficiencia energética en la Molinera Sudamérica S.A.C. Lambayeque-2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación nace debido a que, la Molinera Sudamérica S.A.C. desconoce lo importante que es tener una buena utilización de la energía, por lo que la molinera no presta la debida atención en verificar los gastos energéticos, pues todo ello es desfavorable, ya que reduce la rentabili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Tullume, Jan Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la energía
Eficiencia energética
Norma ISO 50001
Energy management
Energy Efficiency
ISO 50001 Standard
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación nace debido a que, la Molinera Sudamérica S.A.C. desconoce lo importante que es tener una buena utilización de la energía, por lo que la molinera no presta la debida atención en verificar los gastos energéticos, pues todo ello es desfavorable, ya que reduce la rentabilidad y economía. El objetivo general fue diseñar un sistema de gestión de la energía basado en la Norma ISO 50001 con el fin de la mejora de la eficiencia energética en la molinera descrita, conformada por áreas y dispositivos que consumen energía, para lo cual se aplicó el análisis documental, asimismo se ha empleado como instrumento la guía de análisis documental, dicho instrumento ayudó a saber que tan importante es el costo energético en la empresa, y que mediante una buena optimización de la energía se obtiene mejoras económicas. La actual eficiencia energética de la Molinera Sudamérica a través de los cálculos realizados tuvo un valor de 6,05 kWh/saco producido, esto quiere decir que se ve inmerso en los indicadores recomendados según la OLADE que brinda un factor de 7 kWh/unidad producida. Asimismo, se obtuvo una rentabilidad en el aspecto de la economía de S/. 40 111,16 anual, donde el costo de inversión fue de S/. 70 336,70, VAN de S/. 131 986,58 y TIR de 54,17 % y tiempo para recuperar la inversión de 2 años y 2,16 meses, concluyendo que es necesario implantar un sistema para gestionar la energía, demostrando su viabilidad para ser ejecutado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).