Valor diagnóstico de la prueba del mini examen de estado mental para prueba de tamizaje de demencia en pacientes adultos mayores con accidente cerebrovascular

Descripción del Articulo

Objetivos: determinar el valor diagnóstico de la prueba del Mini Examen de Estado Mental para prueba de tamizaje de Demencia Vascular en pacientes adultos mayores con accidente cerebro vascular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo de prueba diagnóstica, la unidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pintado Fernandez, Christian, Vasquez Tapia, Juan Percy Hercilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Demencia vascular
Pacientes
Ancianos
Trastornos mentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: determinar el valor diagnóstico de la prueba del Mini Examen de Estado Mental para prueba de tamizaje de Demencia Vascular en pacientes adultos mayores con accidente cerebro vascular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo de prueba diagnóstica, la unidad de análisis fueron los pacientes con accidente cerebro vascular del servicio de neurología durante el 2018. Se evaluó la prueba de Mini Examen de Estado Mental y se aplicó los criterios DSM V para demencia vascular a los pacientes adultos mayores en los 30 días posteriores al accidente cerebrovascular. Resultados: El valor diagnóstico del Mini Examen de Estado mental fue una sensibilidad de 97,6%, especificidad de 68,5%, valor predictivo positivo de 88,4%, valor predictivo negativo de 92,31% y una razón de verosimilitud positiva de 2,76%. Además de una frecuencia de demencia dentro de los 30 días post accidente cerebro vascular de 75,3%. Conclusión: El MMSE al ser comparada con el DSM-V, aún sigue mostrando una utilidad en el cribado de demencia en pacientes post accidente cerebrovascular, aunque muestre un valor diagnóstico reducido, debido a su baja especificidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).