Estudio de la motricidad fina en niños de edad preescolar

Descripción del Articulo

En la actualidad, el tema de motricidad fina en la edad preescolar sigue cobrando mayor relevancia en el ámbito educativo, donde se han llevado a cabo investigaciones que van a permitir dar cuenta sobre el avance de este tema. Para ello, esta investigación se realizó con el objetivo de analizar el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Bances, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad
Niños
Educación inicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, el tema de motricidad fina en la edad preescolar sigue cobrando mayor relevancia en el ámbito educativo, donde se han llevado a cabo investigaciones que van a permitir dar cuenta sobre el avance de este tema. Para ello, esta investigación se realizó con el objetivo de analizar el estudio de la motricidad fina durante los últimos cinco años, en niños de edad preescolar, donde se utilizó el diseño de enfoque cualitativo, nivel documental, cuya muestra fue de 11 artículos, que fueron seleccionados a través de criterios de inclusión y exclusión. Como resultados se encontraron avances trascendentales y significativos sobre el estudio del tema en mención, en los últimos cinco años, donde se han elaborado una variedad de instrumentos pero que evalúan la motricidad fina asociada a otras categorías, además sobresalen tres factores influyentes; neurológico, ambiental y socioeconómico, finalmente las intervenciones encontradas se basan en actividades motoras y lúdicas. La revisión sistemática desarrollada precisa instrumentos aplicados, factores asociados e intervenciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).