Imagen social del profesional de enfermería según la percepción de pacientes atendidos en el Centro de Salud de Reque, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la imagen social del profesional de enfermería según la percepción de pacientes atendidos en el Centro de Salud de Reque, 2021. Metodología cuantitativa, diseño no experimental, descriptivo, transversal. La población fue de 300 pacientes del Centro de Salud de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7467 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen social Percepción de pacientes Profesión de enfermería Social image Patient perception Nursing profession http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la imagen social del profesional de enfermería según la percepción de pacientes atendidos en el Centro de Salud de Reque, 2021. Metodología cuantitativa, diseño no experimental, descriptivo, transversal. La población fue de 300 pacientes del Centro de Salud de Reque. Muestra formada por un total de 168 personas, determinada con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se usó una Encuesta virtual para Determinar la Imagen Social del Profesional de Enfermería (EDISPE), con coeficiente de Cronbach de0.95. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva con el software Microsoft Excel. Los resultados obtenidos demostraron, que la imagen social de enfermería en un 99.4% fue considerada como adecuada; respecto a sus dimensiones: información, campo de representación y actitud, fueron catalogadas como adecuadas, variando ligeramente entre 99.4% y 98.2%. Se concluye, que los pacientes que recibieron atención de salud por parte del profesional de enfermería, la perciben como adecuada en un porcentaje muy elevado, quedando demostrado que su desenvolvimiento profesional es reconocido y produce un impacto positivo, caracterizándola como alguien con liderazgo, capacidad investigativa, que cumple un rol docente, que sus actividades las realiza utilizando un lenguaje claro y sencillo, donde hay entendimiento de los tratamientos y procedimientos que ejecuta en sus cuidados. Entonces, es aceptada socialmente, por la confianza y seguridad que brinda, también hubo buena valoración de su simpatía, carisma, sencillez, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).