Gestión de enfermería en políticas públicas en el programa social wawa wasi en Chiclayo, 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa con abordaje metodológico de acción, tuvo como objetivos diseñar una propuesta para la gestión de enfermería en las políticas públicas del programa social wawa wasi. La teoría se basó en el modelo de promoción de salud de Nola J. Pender. Los sujetos de estudio f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Becerra, Diana Karem
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/457
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Administración
Enfermería
Programa Nacional Wawa Wasi (Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_7d25552968cc42d136ec6d34fa3bcfed
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/457
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Samillán Gonzáles, María EsperanzaDíaz Becerra, Diana KaremChiclayoDíaz Becerra, Diana Karem2016-11-17T17:36:37Z2016-11-17T17:36:37Z2011Díaz D. Gestión de enfermería en políticas públicas en el programa social wawa wasi en Chiclayo, 2010 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2011RTU000215http://hdl.handle.net/20.500.12423/457La presente investigación cualitativa con abordaje metodológico de acción, tuvo como objetivos diseñar una propuesta para la gestión de enfermería en las políticas públicas del programa social wawa wasi. La teoría se basó en el modelo de promoción de salud de Nola J. Pender. Los sujetos de estudio fueron 10 profesionales de enfermería con experiencia en salud pública y comunitaria que laboran en el distrito de Chiclayo. Para recolectar la información se utilizó la entrevista semi-estructurada y la técnica de grupos focales. Se respetaron los criterios éticos de Sgreccia y los de rigor científico. Se realizó un análisis temático obteniendo las siguientes categorías; al inicio: se identificó problemas u obstáculos limitantes, y se reconoció la escasa gestión de la enfermera en las políticas públicas; después, se sintieron competentes para participar en el proceso de formulación de una propuesta en las políticas públicas del programa social wawa wasi. Las conclusiones fueron que los profesionales de enfermería con experiencia en salud pública y comunitaria realizan escasa gestión en las políticas públicas, enmarcadas en actividades esporádicas tales como las actividades extramurales del establecimiento de salud (CRED, vacunas, etc.).Made available in DSpace on 2016-11-17T17:36:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Diaz_Becerra_DianaKarem.pdf: 1726479 bytes, checksum: a44da929b027ec2b539515032a9e6b27 (MD5) Previous issue date: 2011application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Políticas públicasAdministraciónEnfermeríaPrograma Nacional Wawa Wasi (Perú)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Gestión de enfermería en políticas públicas en el programa social wawa wasi en Chiclayo, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería16416838https://orcid.org/0000-0002-7823-9586913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Diaz_Becerra_DianaKarem.pdfapplication/pdf1726479http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/457/1/TL_Diaz_Becerra_DianaKarem.pdfa44da929b027ec2b539515032a9e6b27MD51TEXTTL_Diaz_Becerra_DianaKarem.pdf.txtTL_Diaz_Becerra_DianaKarem.pdf.txtExtracted texttext/plain197974http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/457/2/TL_Diaz_Becerra_DianaKarem.pdf.txt029c0af11c9872fb2eaf211020473b87MD5220.500.12423/457oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4572021-03-30 14:49:53.355Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de enfermería en políticas públicas en el programa social wawa wasi en Chiclayo, 2010
title Gestión de enfermería en políticas públicas en el programa social wawa wasi en Chiclayo, 2010
spellingShingle Gestión de enfermería en políticas públicas en el programa social wawa wasi en Chiclayo, 2010
Díaz Becerra, Diana Karem
Políticas públicas
Administración
Enfermería
Programa Nacional Wawa Wasi (Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Gestión de enfermería en políticas públicas en el programa social wawa wasi en Chiclayo, 2010
title_full Gestión de enfermería en políticas públicas en el programa social wawa wasi en Chiclayo, 2010
title_fullStr Gestión de enfermería en políticas públicas en el programa social wawa wasi en Chiclayo, 2010
title_full_unstemmed Gestión de enfermería en políticas públicas en el programa social wawa wasi en Chiclayo, 2010
title_sort Gestión de enfermería en políticas públicas en el programa social wawa wasi en Chiclayo, 2010
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Díaz Becerra, Diana Karem
author Díaz Becerra, Diana Karem
author_facet Díaz Becerra, Diana Karem
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samillán Gonzáles, María Esperanza
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Becerra, Diana Karem
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Políticas públicas
Administración
Enfermería
Programa Nacional Wawa Wasi (Perú)
topic Políticas públicas
Administración
Enfermería
Programa Nacional Wawa Wasi (Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación cualitativa con abordaje metodológico de acción, tuvo como objetivos diseñar una propuesta para la gestión de enfermería en las políticas públicas del programa social wawa wasi. La teoría se basó en el modelo de promoción de salud de Nola J. Pender. Los sujetos de estudio fueron 10 profesionales de enfermería con experiencia en salud pública y comunitaria que laboran en el distrito de Chiclayo. Para recolectar la información se utilizó la entrevista semi-estructurada y la técnica de grupos focales. Se respetaron los criterios éticos de Sgreccia y los de rigor científico. Se realizó un análisis temático obteniendo las siguientes categorías; al inicio: se identificó problemas u obstáculos limitantes, y se reconoció la escasa gestión de la enfermera en las políticas públicas; después, se sintieron competentes para participar en el proceso de formulación de una propuesta en las políticas públicas del programa social wawa wasi. Las conclusiones fueron que los profesionales de enfermería con experiencia en salud pública y comunitaria realizan escasa gestión en las políticas públicas, enmarcadas en actividades esporádicas tales como las actividades extramurales del establecimiento de salud (CRED, vacunas, etc.).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:36:37Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:36:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Díaz D. Gestión de enfermería en políticas públicas en el programa social wawa wasi en Chiclayo, 2010 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2011
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000215
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/457
identifier_str_mv Díaz D. Gestión de enfermería en políticas públicas en el programa social wawa wasi en Chiclayo, 2010 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2011
RTU000215
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/457
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/457/1/TL_Diaz_Becerra_DianaKarem.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/457/2/TL_Diaz_Becerra_DianaKarem.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a44da929b027ec2b539515032a9e6b27
029c0af11c9872fb2eaf211020473b87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739342993686528
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).