Diseño de un sistema de costos por órdenes de trabajo para determinar la rentabilidad en una empresa acuícola

Descripción del Articulo

La acuicultura es una actividad económica que está cobrando mayor relevancia económica en nuestro país y por ello, es vital que las empresas dedicadas a este rubro se desarrollen dado que la mayoría no logra subsistir por mucho tiempo en el mercado, siendo una de las causas no aplicar un sistema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Carrasco, Jesus Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotaciones acuícolas
Costos de capital
Beneficios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La acuicultura es una actividad económica que está cobrando mayor relevancia económica en nuestro país y por ello, es vital que las empresas dedicadas a este rubro se desarrollen dado que la mayoría no logra subsistir por mucho tiempo en el mercado, siendo una de las causas no aplicar un sistema de costos teniendo como efecto el desconocimiento de estos y su rentabilidad. Este es el caso de la presente empresa acuícola, la cual lleva sus costos de manera empírica y, por ende, no cuenta con información oportuna, clara y precisa. Por esta razón, a través de la investigación, se planteó diseñar un sistema de costos por órdenes para determinar la rentabilidad de la empresa; y para lograrlo, se describió el proceso de producción de la acuícola, se identificaron los elementos del costo, se estableció el costo de los productos fabricados y se identificó la rentabilidad o pérdida respectiva. El estudio tuvo un enfoque mixto, tipo aplicada, nivel descriptivo, con un diseño no experimental transaccional y se utilizaron las técnicas de la revisión documentaria y entrevista. Dentro de los resultados obtenidos, se pudo determinar el costo de producción total por un monto de S/ 202,914 y luego de cubrir los gastos operativos, se obtuvo una rentabilidad neta del 28.12% que representó 114,493 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).