Propuesta de un modelo de gestión de inventario en la empresa Dulcemanía autoservicios SRL para disminuir los ingresos no percibidos

Descripción del Articulo

Este artículo se desarrolla en generar un modelo de gestión de inventario en la organización Dulcemania Autoservicios SRL para disminuir los ingresos de tipo no percibidos. Para lo cual se hizo la situación real de Dulcemanía, la propuesta de la gestión de inventarios y analizar económicamente la me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Cubas, Miguel Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Análisis económico
Eficiencia operativa
Inventory management
Economic analysis
Operational efficiency
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este artículo se desarrolla en generar un modelo de gestión de inventario en la organización Dulcemania Autoservicios SRL para disminuir los ingresos de tipo no percibidos. Para lo cual se hizo la situación real de Dulcemanía, la propuesta de la gestión de inventarios y analizar económicamente la mejora. Dentro de los resultados se tiene que, en el diagnóstico de la empresa se pudo identificar ingresos no percibidos de S/ 387 617,83, costos operativos que representan el 26,71% del total de ingresos y un nivel de servicio menor al 85%, los cuatro productos principales identificados en un análisis ABC son aceite, avena, arroz y azúcar. En la propuesta, se realizó el análisis de la demanda de todo el año 2021; en base a ello se realizaron proyecciones para los productos y se seleccionó la mejor propuesta el modelo EOQ. Se realizó la evaluación y selección del software logístico llamado ABC Inventory mediante una evaluación de factores donde se demostró como la mejor opción para la empresa; también se realizó una redistribución de la zona de almacén de la empresa, acortando de esta manera los espacios y mejorando el nivel de movilidad de los productos. Al realizar el análisis económico de lo propuesto se determinaron los valores del VAN con S/102,844.70 y un TIR de 311% con un costo beneficio de 1.35 a partir de la propuesta generando ganancia de 35 centavos por cada sol invertido. Teniendo finalmente que existe una viabilidad de la mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).