Prácticas culturales en la alimentación del adulto mayor con diabetes mellitus en el distrito de Santa Rosa, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir, analizar y comprender las prácticas culturales en la alimentación del Adulto Mayor con Diabetes Mellitus en el distrito de Santa Rosa, 2019. Método: Investigación cualitativa con abordaje metodológico descriptivo. La muestra se saturó con 10 adultos mayores que padecen diabetes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Flores, Mary Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1953
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ancianos
Diabetes Mellitus
Características culturales
Santa Rosa (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir, analizar y comprender las prácticas culturales en la alimentación del Adulto Mayor con Diabetes Mellitus en el distrito de Santa Rosa, 2019. Método: Investigación cualitativa con abordaje metodológico descriptivo. La muestra se saturó con 10 adultos mayores que padecen diabetes mellitus, oriundos del distrito de Santa Rosa y se atienden en el centro de salud, y 10 familiares de los adultos mayores. Los datos se recolectaron en sus viviendas por medio de la entrevista semiestructurada previo consentimiento informado y se trataron mediante el análisis de contenido temático; se aplicó criterios de rigor científico y éticos en todo el estudio. Resultados: Resistencia a la restricción de hábitos alimentarios inadecuados; incorporación de alimentación saludable y uso de raciones; la familia involucrada en la dieta y optando por bebidas a base de plantas medicinales. Conclusión: Existe un choque cultural por el sufrimiento a cambiar costumbres alimentarias inadecuadas basada en exceso de comidas, frituras y azucares; pero paulatinamente hay una incorporación de hábitos alimentarios saludables como el consumo de verduras y menestras, guisos, evitan el azúcar y los dulces, y usan raciones para evitar excesos en carbohidratos; aspectos que logran con el apoyo de la familia; asimismo cumplen el tratamiento convencional de manera parcial y hacen uso de las plantas medicinales como bebidas o aguas de tiempo. Se recomienda que el personal de salud indique dietas atractivas valorando e incluyendo las costumbres alimentarias del adulto mayor y su familia, unido a un seguimiento permanente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).