Cuidado cultural de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo II en el distrito de Mórrope, 2018
Descripción del Articulo
Identificar, describir y comprender el cuidado cultural de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo II en el distrito de Mórrope, 2018. Método: Investigación cualitativa con enfoque etnográfico. La muestra se saturó con 15 adultos mayores que padecen diabetes mellitus tipo II, oriundos del dis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1697 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1697 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ancianos Diabetes mellitus Cuidadoras Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Identificar, describir y comprender el cuidado cultural de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo II en el distrito de Mórrope, 2018. Método: Investigación cualitativa con enfoque etnográfico. La muestra se saturó con 15 adultos mayores que padecen diabetes mellitus tipo II, oriundos del distrito de Mórrope y se atienden en el centro de salud. Los datos se recolectaron en sus hogares a través de la observación participante, entrevista etnográfica y diario de campo, previo consentimiento informado y se trataron mediante el análisis temático de Spradley, aplicando criterios de rigor científico y éticos en todo el estudio. Resultados: Los adultos mayores del estudio consumen una dieta balanceada, a base de carbohidratos - “harinas” - y ricas en verduras, incorporan a su dieta edulcorantes como la Stevia y creen que los alimentos “ácidos” bajan su glucosa; y no dejan de lado satisfacer la “provocación del dulce o gustito”, sobre todo los postres propios de su distrito en pequeñas cantidades; también emplean la medicina convencional indicada por el personal de salud y la medicina tradicional como: la moringa, stevia, hojas de guanábana y hojas de achiote, sábila, pasuchaca, berenjena y yacón. La familia, la religión y la recreación, son componentes sociales de apoyo que ayudan a sobrellevar la enfermedad. Conclusión: Prevalece las costumbres y creencias del adulto mayor para cuidar su salud y controlar la diabetes; cumplen el tratamiento convencional de manera parcial y hacen uso de la medicina tradicional; además, tienen hábitos alimenticios difíciles de cambiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).