Proyecto de desarrollo local: promoviendo el consumo de agua segura como práctica saludable en la población del Centro Poblado de Mayobamba – 2019
Descripción del Articulo
El agua constituye una fuente indispensable para la vida, a la vez puede provocar enfermedades hídricas causantes de las primeras causas de muerte en el mundo en general se debe por no consumir agua segura, la cloración del agua es una de las prácticas saludables de la población, el presente proyect...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2678 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2678 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumo doméstico de agua Estilo de vida saludable Promoción de la Salud Prevención primaria Enfermería en salud comunitaria Mayobamba (Cajamarca, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El agua constituye una fuente indispensable para la vida, a la vez puede provocar enfermedades hídricas causantes de las primeras causas de muerte en el mundo en general se debe por no consumir agua segura, la cloración del agua es una de las prácticas saludables de la población, el presente proyecto de desarrollo local denominado “promoviendo el uso de agua segura como práctica saludable en la población del Centro Poblado de Mayobamba – 2019”, tiene como finalidad, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población del Centro Poblado de Mayobamba, cuyo objetivo general es disminuir la incidencia de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en la población del Centro Poblado de Mayobamba y la meta propuesta es que hayan 80 familias con acceso al agua segura y de calidad, 80 familias modificando dos prácticas de higiene y consumo de agua segura, una JAAS eficiente que administra el servicio de agua, considerando los siguiente resultados: se contará con una adecuada infraestructura, para el sistema de agua entubada de la comunidad, se habrá implementado un programa de desinfección del agua para consumo humano, se habrá desarrollado un eficiente programa de educación para la salud acerca del consumo de agua segura en las familias, se habrá organizado y capacitado técnicamente a los miembros directivos de la JAAS.,"021109" Así como también al interior del presente proyecto se encuentra el cálculo de costos de ejecución y presupuesto, el impacto ambiental, finalmente para dar paso a las conclusiones y sugerencias del presente proyecto de desarrollo local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).