Promoviendo una escuela saludable desde la promoción y prevención de la salud en la I.E Javier Pérez de Cuellar - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar, analizar y describir los conocimientos y prácticas saludables de docentes, padres de familia y estudiantes para una escuela saludable desde la promoción y prevención de la salud. Metodología: Estudio cualitativo con diseño de investigación acción participativa (IAP). Participa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Velasquez, Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prácticas saludables
Promoción de la salud en la escuela
Prevención y promoción de la salud.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar, analizar y describir los conocimientos y prácticas saludables de docentes, padres de familia y estudiantes para una escuela saludable desde la promoción y prevención de la salud. Metodología: Estudio cualitativo con diseño de investigación acción participativa (IAP). Participaron 10 docentes, 10 padres de familia y 20 estudiantes de una institución educativa, seleccionados por criterios de saturación. Se utilizó la técnica de focus group con una pregunta norteadora abierta a profundidad y un cuestionario con preguntas abiertas validadas por tres expertas. El análisis fue temático. Resultados: Se consideraron tres momentos clave antes: Reconociendo el conocimiento del trinomio docentes, padres de familia y estudiantes sobre la estrategia escuelas saludables y Valorando las dificultades que limitan el desarrollo de conocimiento y aplicación de conductas saludables en la comunidad escolar y Manifestando deseos de conocer y aprender. durante: Mejorando el conocimiento el conocimiento y las conductas saludables a través de la educación para la salud. después: Sintiéndose competencias para lograr habilidades de promoción y prevención de la salud en la comunidad escolar y Asumiendo la adopción de conductas saludables en el trinomio docentes, padres de familia y estudiantes. Cada categoría con sus respectivas subcategorías. Conclusiones: El trinomio docentes, padres de familia y estudiantes presentaba un conocimiento limitado sobre la estrategia de escuela saludable, debido principalmente al desconocimiento de su importancia y de las prácticas conductuales relacionadas con la promoción y prevención de la salud. Surgiendo la necesidad de mejorar la enseñanza-aprendizaje para transformar y fortalecer los ejes temáticos de escuela saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).