Promoviendo la atención pre natal temprana del embarazo

Descripción del Articulo

El proyecto "Promoviendo la Atención Prenatal Temprana del Embarazo" busca responder a la alarmante baja tasa de asistencia a controles prenatales durante el primer trimestre en el distrito de Nicolás de Piérola, afectando a un porcentaje considerable de mujeres gestantes que no acceden a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquepuma Salguero, Maribel Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención prenatal temprana
Accesibilidad a servicios de salud
Agentes comunitarios de salud
Salud materno-infantil
Intervención comunitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El proyecto "Promoviendo la Atención Prenatal Temprana del Embarazo" busca responder a la alarmante baja tasa de asistencia a controles prenatales durante el primer trimestre en el distrito de Nicolás de Piérola, afectando a un porcentaje considerable de mujeres gestantes que no acceden a una atención médica oportuna. Esta situación incrementa los riesgos de complicaciones obstétricas, con potenciales consecuencias en la salud materna e infantil. Para enfrentar este desafío, el proyecto propone una intervención integral que incluye estrategias de sensibilización, educación, mejora en la accesibilidad y fortalecimiento de la calidad en la atención prenatal. Entre las actividades principales se incluyen campañas de comunicación masiva y talleres comunitarios que promuevan la importancia del control prenatal temprano. Además, se implementarán unidades móviles para facilitar el acceso a los servicios de salud en zonas remotas, y se capacitarán agentes comunitarios para actuar como promotores de salud en sus respectivas comunidades. El proyecto también contempla la mejora en el sistema de referencia y contra-referencia, así como la capacitación continua del personal de salud en atención prenatal de calidad, alineada a estándares nacionales e internacionales. Con este enfoque, se espera un incremento en la tasa de asistencia a controles prenatales durante el primer trimestre de gestación, favoreciendo un modelo de atención accesible, culturalmente apropiado y centrado en la persona. Así, el proyecto no solo pretende reducir los riesgos maternos y perinatales, sino también establecer un modelo replicable y sostenible que promueva la salud materna a largo plazo en comunidades vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).