Dependencia emocional en efectivos policiales de una comisaría, Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

La dependencia emocional es una necesidad imperiosa afectiva que tiene la persona de estar junto a su pareja, los cuales le generan sentimientos de miedo e inseguridad y buscan vincularse o estar permanentemente cerca de la pareja. La investigación presenta un diseño no experimental, de tipo descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Campuzano, Ricardo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7880
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional, policías, salud mental
Sexo, edad, factores de riesgo
Salud ocupacional, estrés laboral, bienestar psicológico
Emotional dependence, police officers, mental health
Sex, age, risk factors
Occupational health, job stress, psychological well-being
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La dependencia emocional es una necesidad imperiosa afectiva que tiene la persona de estar junto a su pareja, los cuales le generan sentimientos de miedo e inseguridad y buscan vincularse o estar permanentemente cerca de la pareja. La investigación presenta un diseño no experimental, de tipo descriptivo. Como objetivo general del estudio fue determinar el nivel de dependencia emocional en efectivos policiales de una comisaría, Chiclayo 2023; de igual forma, los objetivos específicos son identificar el nivel de dependencia emocional según sexo y edad, e identificar el nivel de dependencia emocional por factores en efectivos policiales de una comisaría, Chiclayo 2023. La población estuvo compuesta por 100 efectivos policiales, de ambos sexos, que tengan o hayan tenido al menos una relación de pareja en su vida, cuyas edades son mayores de 18 años. Se hizo uso del cuestionario de dependencia emocional, validado y elaborado por Aiquipa (2015). Se tuvo en cuenta los principios éticos de respeto, dignidad y autonomía a fin de salvaguardar su integridad psicológica y física de los participantes. Los resultados indicaron que el 73% de los participantes, obtuvieron un nivel bajo de dependencia emocional, siendo más prevalente en el sexo femenino, pertenecientes a la adultez temprana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).