Diseño de línea de producción de carbonato de calcio para aprovechar la cáscara de huevo en empresa San Roque SAC

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo proponer la instalación de una planta productora de carbonato de calcio con las cáscaras de huevo generadas por la fábrica de dulces tradicionales San Roque, basándose en los residuos generados desde el año 2017-2021, con un aproximado de 12 000 kg de cás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Obando, Orlando Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6604
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbonato cálcico
Huevos
Análisis de mercado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo proponer la instalación de una planta productora de carbonato de calcio con las cáscaras de huevo generadas por la fábrica de dulces tradicionales San Roque, basándose en los residuos generados desde el año 2017-2021, con un aproximado de 12 000 kg de cáscaras de huevo al año, los cuales ocasionan impactos negativos en el suelo, aire y agua. La metodología del estudio es de tipo descriptiva y se realizó por etapas; en primer lugar, se realizó un estudio de mercado, se localizó la planta, se analizó la viabilidad técnica en ingeniería y, por último, se evaluó la viabilidad económica financiera. Entre los resultados obtenidos se obtuvo que la demanda insatisfecha de carbonato de calcio para el 2026 alcanzará las 120 669,86 toneladas métricas. La planta estará ubicada dentro de la fábrica San Roque, en el distrito de Lambayeque, con un área total de 250 m2. El diseñó de la línea de producción incluye las etapas de recepción, lavado, agitación, molienda, secado, tamizado y secado al vacío; obteniéndose como producto terminado los sacos de carbonato de calcio de 25 kg. El análisis económico financiero arrojó un VAN de -S/ 38 667,59; siendo este un proyecto no viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).