Determinación de la granulometría óptima del carbonato de calcio obtenido de la cáscara de huevo para el mejoramiento de suelos ácidos del Valle del Santa
Descripción del Articulo
Mediante el presente proyecto de investigación se determinó la granulometría óptima del carbonato de calcio a partir de la cáscara de huevo para el mejoramiento de suelos ácidos del valle del Santa. Para brindar una posible solución y dar un valor agregado al sector agrícola, en cuanto al efecto pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2984 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granulometría carbonato de calcio cáscara de huevo suelos ágidos |
Sumario: | Mediante el presente proyecto de investigación se determinó la granulometría óptima del carbonato de calcio a partir de la cáscara de huevo para el mejoramiento de suelos ácidos del valle del Santa. Para brindar una posible solución y dar un valor agregado al sector agrícola, en cuanto al efecto productivo agroindustrial, al aplicar el carbonato de calcio a partir de la cascara de huevo, para ello emplearemos varias granulometrías del producto en el suelo del valle del Santa. El diseño estadístico que se aplicó en el proyecto de investigación consiste en un diseño completamente al azar (DCA), con un arreglo factorial de 3x3, 3 valores de granulometría (1, 0.250 y 0.125mm) y 3 tiempos diferentes (20, 15 y 10 días) para cada una de ellas, es decir, tratamientos con 3 repeticiones para cada interacción, siendo un total de 27 experimentos; tanto para ph y acidez haciendo un total de 54 experimentos , cuyos resultados fueron evaluados estadísticamente en el Excel a fin de determinar las diferencias significativas entre ellos. En la evaluación se logró determinar claramente el incremento del pH, a mayor tiempo, t= 20, y a una granulometría menor de 0,125 mm, se logra mejorar el suelo de un pH inicial de 5.5 y acidez inicial de de 0.8 cmol+ kg-1 a un pH de 7,6 con una acidez final de 0.28 cmol+ kg-1 También se observó en dicho tratamiento que a un tiempo t =20, en una granulometría de 0,250 y 1mm se obtiene un pH de 7.3 y 7 respectivamente, lo cual demuestra una diferencia significativa mínima en el resultado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).