Evaluación de métodos de pronósticos para predecir las ventas de los productos de la línea cardiológica de la Botica San Carlos – Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar los métodos de pronóstico más adecuados para predecir las ventas de los fármacos de la línea cardiológica de la empresa Botica San Carlos. Para ello, se consideró un análisis de datos históricos de las ventas para examinar un patrón de series...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Morales, Cindy Luzby Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2651
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospectiva
Previsión de ventas
Farmacias
Medicamentos cardiovasculares
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar los métodos de pronóstico más adecuados para predecir las ventas de los fármacos de la línea cardiológica de la empresa Botica San Carlos. Para ello, se consideró un análisis de datos históricos de las ventas para examinar un patrón de series de tiempo para seleccionar el método más adecuado para cada serie. Basados en la metodología de series de tiempo y uso de soporte informático para el caso, se evaluaron cuatro series de tiempo de los productos de la línea cardiológica que más aportan a las ventas de la empresa; productos que fueron seleccionadas con el método ABC. Se encontró que los métodos de series de tiempo son los más adecuados para analizar dichas series, se procedió a comparar los métodos de pronósticos más adecuados para cada serie. Al mismo tiempo se evaluó la técnica de pronóstico para un mejor manejo de inventarios. Los resultados indican los modelos de pronóstico más eficientes para cada fármaco en los cuales se estimaron sus tendencias para un periodo de 12 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).