Propuesta de planta productora de bloques multinutricionales destinado a bovinos para aprovechar el cogollo de caña en la región Lambayeque

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la viabilidad de la propuesta de producción de bloques multinutricionales para bovino para aprovechar el cogollo de caña en la región Lambayeque. La metodología se basó en primer lugar en realizar un estudio de mercado para determinar la viabilidad come...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Llamo, Agustin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6012
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos para animales
Caña de azúcar
Lambayeque (Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la viabilidad de la propuesta de producción de bloques multinutricionales para bovino para aprovechar el cogollo de caña en la región Lambayeque. La metodología se basó en primer lugar en realizar un estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial, donde se analizó el comportamiento de la oferta y demanda, obteniendo una demanda insatisfecha para el proyecto de 37 884.81 toneladas, de lo cual se planteó cubrir el 7% para el primer año, con incremento del 2% pasando dos años. En segunda se desarrolló un estudio técnico tecnológico donde se demostró que la planta de bloques cuanta con una capacidad de 132 bloques multinutricionales por hora. Por consiguiente, mediante una matriz de factores ponderados, se determinó la ubicación de la planta de 1825 m2, teniendo como ubicación seleccionada al distrito de Tumán en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. En tercer lugar se realizó el diseñó las áreas de la planta mediante el método Guerchet y SLP. Finalmente, tras el análisis económico – financiero, demostró una rentabilidad del proyecto con un VAN de S/. 1 474 511,31 y un TIR de 32,9%, siendo superior al TMAR global de 12%, recuperándose la inversión al cuarto año. Obteniendo un costo-beneficio de S/. 1,31 es decir que por cada sol invertido la empresa obtendrá S/. 0,31. Se concluye que la planta de bloques multinutricionales es un proyecto viable de manera comercial, técnico y económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).