Potencial de asociatividad de los pequeños productores de papa del centro poblado Nueva Esperanza del distrito de Cumba, Amazonas
Descripción del Articulo
La asociatividad empresarial es una estrategia para enfrentar los mercados competitivos. El presente trabajo de investigación ha tenido como finalidad, Analizar el potencial de asociatividad de un grupo de 20 productores de papa del centro poblado Nueva Esperanza del distrito de Cumba, Amazonas; med...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7345 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Economía Gestión empresarial Agriculture Economy Business management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La asociatividad empresarial es una estrategia para enfrentar los mercados competitivos. El presente trabajo de investigación ha tenido como finalidad, Analizar el potencial de asociatividad de un grupo de 20 productores de papa del centro poblado Nueva Esperanza del distrito de Cumba, Amazonas; mediante el método de enfoque cualitativo de tipo aplicado con un nivel exploratorio y diseño no experimental, con el apoyo de una entrevista aplicada a agricultores, en relación a la variable potencial asociativa. Para la obtención de información de campo y recolección de datos se utilizó la entrevista mediante el instrumento de cuestionario y se utilizó la herramienta Excel para el análisis de información. Así mismo, en cuanto al potencial de asociatividad de los pequeños productores de papa, se llegó a la conclusión, que la gran mayoría de agricultores entrevistados presentan un gran nivel de potencial asociativo, indicando que existe buena disponibilidad para una posible asociatividad en un trabajo más colaborativo donde no existe limitaciones que impide la posible asociatividad de los productores de papa, pues, existe buen nivel de confianza, trabajo en equipo, y comparten experiencias obtenidas mediante su producción, por otro lado, cuentan buenas condiciones de negociación ya que lo realizan ellos mismos, por otro lado, mencionar que cuentan con potencial de financiamiento ya que cuentan con garantías, recursos propios. Finalmente, los agricultores están dispuestos a recibir asistencia técnica, capacitación u orientación profesional para mejorar su producción y así obtener mayores ingresos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).