Análisis de Casación Laboral Nº 9916-2017-Lambayeque

Descripción del Articulo

El Derecho del trabajo permite la protección de los derechos laborales de las personas que se presuponen en desventaja frente a sus empleadores: “los trabajadores”. Sin embargo, no siempre será así, ya que en este ámbito existe una clara distinción entre los trabajadores ordinarios y los trabajadore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Mejia, Yenni Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5799
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho al trabajo
Despido
Ejecutivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Derecho del trabajo permite la protección de los derechos laborales de las personas que se presuponen en desventaja frente a sus empleadores: “los trabajadores”. Sin embargo, no siempre será así, ya que en este ámbito existe una clara distinción entre los trabajadores ordinarios y los trabajadores especiales -personal de dirección y de confianza-. Así, cuando los empleadores requieran de un trabajador que acceda directamente a tan especial cargo, dicha relación laboral debe concretarse obligatoriamente con dos elementos: un contrato de trabajo y un elemento subjetivo denominado “confianza”. Es bajo esta confianza, que el trabajador se encuentra en constante incertidumbre puesto que no tiene protección frente al despido arbitrario no pudiendo acceder a una indemnización por ello. Se puede notar esto en el análisis de la Casación Laboral N.º 9916-2017-Lambayeque donde un trabajador de dirección y de confianza fue despedido arbitrariamente sin derecho a una indemnización. Entonces, pese a que la Constitución peruana reconoce la protección de todos los trabajadores frente a un despido arbitrario, los operadores del derecho no lo consideran así, vulnerando no solo el derecho al trabajo de estas personas, sino también su derecho a una mejor calidad de vida para él y su familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).