Exportación Completada — 

Uso de agregados reciclados para la construcción de un pavimento flexible en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La ciudad Chiclayo cuenta con vías en mal estado, esto debido a la existencia de diversas fallas en el pavimento que, en el proceso de ser solucionadas, son demolidas y posteriormente reemplazadas. Producto de ello se generan residuos que son depositados en botaderos y vías públicas que impactan de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Duran, Jose Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Reciclado
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:La ciudad Chiclayo cuenta con vías en mal estado, esto debido a la existencia de diversas fallas en el pavimento que, en el proceso de ser solucionadas, son demolidas y posteriormente reemplazadas. Producto de ello se generan residuos que son depositados en botaderos y vías públicas que impactan de manera negativa a nivel económico y ambiental. Ante este problema la presente investigación busca brindar una alternativa al proceso actual mediante el reciclaje agregados granulares y carpeta asfáltica en nuevos pavimentos flexibles, esto con el fin de obtener las óptimas propiedades del agregado reciclado, además de beneficios económicos y ambientales. Todo ello aplicado en la calle La Ladera en la urbanización 3 de octubre entre la avenida Zarumilla y calle La Quebrada. La tesis se plantea como una investigación aplicada debido al uso de teoría científica que puede ser replicada en mejorar el carente estado de la pistas de pavimento flexible de la ciudad. Asimismo, sugiere una investigación de tipo mixto al involucrar datos cualitativos de las propiedades de los agregados, que posteriormente serán cuantificadas. Se obtuvieron resultados favorables al reciclar los agregados de la base granular y carpeta asfáltica, se obtuvo un incremento del CBR reemplazando un porcentaje del material granular por asfalto triturado, además se logró una reducción de costos a comparación de una pavimentación flexible convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).