Digital time with parents para mejorar las competencias digitales básicas en educación inicial

Descripción del Articulo

Actualmente, hay muchos estudios de tecnología digital en profesores y estudiantes, sin embargo, en padres de familia no existe literatura previa, posiblemente porque no se había considerado la importancia de las tecnologías de la información en esta población, más aún en circunstancias por las que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortijo Osores, Geraldine del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información y de la comunicación
Tecnología educativa
Educación inicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Actualmente, hay muchos estudios de tecnología digital en profesores y estudiantes, sin embargo, en padres de familia no existe literatura previa, posiblemente porque no se había considerado la importancia de las tecnologías de la información en esta población, más aún en circunstancias por las que se convirtieron en coprotagonistas de los procesos educativos en la virtualidad. Por lo tanto, se propuso como objetivo general aplicar talleres para mejorar las competencias digitales básicas en educación inicial, un mecanismo que impacta sin duda en el desempeño escolar y el logro de prendizajes. De enfoque cuantitativo, se utilizó el diseño pre experimental con pre y pos prueba, con una muestra de 42 participantes seleccionada mediante muestreo no probabilístico intencionado. Como resultados cuentan, la aplicación del pre test evidenciando niveles bajos de las competencias evaluadas. Enseguida, se ejecutó un programa informático de aprendizaje, logrando que la mayoría de los sujetos participantes, eleven en 11 puntos los promedios iniciales, hallazgos verificados con la pos prueba. Entonces, se concluyó que una causa determinante sobre los resultados “bajos” de la prueba diagnóstica, se debe a que los sujetos participantes no corresponden a la generación tecnológica, generándose un nuevo desafío para educadores de todos los niveles y en adultos, el poder desenvolverse en una sociedad de medios electrónicos. Finalmente, se logró determinar que el programa contribuye a los desempeños de los acompañantes en la educación remota y por ende mejora los aprendizajes de niños y niñas en aras de fortalecer procesos pedagógicos mediados por la tecnología digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).