Programa de juegos motores para desarrollar la motricidad gruesa en niños de tres años

Descripción del Articulo

Hoy en día se han presentado diferentes investigaciones que recalcan la suma importancia del desarrollo de la expresión corporal en la primera infancia enfatizando que son mediante las diversas actividades motrices y ejecutadas con frecuencia las que favorecerán en el aprendizaje activo de los niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niquen Yovera, Fresia Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad
Juegos
Niños
Educación inicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Hoy en día se han presentado diferentes investigaciones que recalcan la suma importancia del desarrollo de la expresión corporal en la primera infancia enfatizando que son mediante las diversas actividades motrices y ejecutadas con frecuencia las que favorecerán en el aprendizaje activo de los niños. En coherencia con esto, se planteó como objetivo general diseñar un programa de juegos motores que permita desarrollar la motricidad gruesa en niños de tres años de las instituciones públicas del nivel inicial del distrito de Reque. La presente investigación es de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo propositivo con diseño no experimental cuya muestra poblacional han sido 14 docentes del nivel inicial de tres años siendo seleccionadas de manera no probabilística accidental, empleándose como instrumento para el recojo de datos, una encuesta virtual elaborado por la misma autora de la investigación. En base a los resultados, se optó por diseñar un programa de juegos motores denominado moviéndome aprendo en el que mediante diversos talleres los niños de manera lúdica y divertida lograrán de manera progresiva desarrollar la motricidad gruesa; concluyéndose que, mencionado programa educativo contribuirá con el desarrollo de cada una de las dimensiones de la misma mediante saltos, marcha, juegos para correr, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).