Mejora del desempeño laboral en una universidad de Chiclayo, a partir de la planificación estratégica

Descripción del Articulo

El objetivo general fue proponer un plan de mejora del desempeño laboral en una universidad de Chiclayo a partir de planificación estratégica. La metodología que se aplicó fue de tipo básica, enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. Se utilizó el cuestionario que fue aplicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olano Mestanza, Andrea Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6001
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Trabajadores
Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general fue proponer un plan de mejora del desempeño laboral en una universidad de Chiclayo a partir de planificación estratégica. La metodología que se aplicó fue de tipo básica, enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. Se utilizó el cuestionario que fue aplicado mediante google forms y dirigido a 69 trabajadores con cargos estratégicos y personal a cargo para estudiar las variables de desempeño laboral y planificación estratégica. Los resultados mostraron que las direcciones académicas se encontraron en la fase implementada de planificación y las direcciones administrativas en la fase propuesta; así mismo se obtuvieron bajos resultados de desempeño laboral debido a carencia de objetivos a largo plazo que sirvan de guía y control. Finalmente se llegó a la conclusión que la universidad necesita aplicar estrategias de planificación que contribuyan a mejorar significativamente al desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).