Evaluación del control interno con aplicación COSO 2013 para mejorar los indicadores de gestión del Área de Tesorería en la empresa “ABC” SAC, Chiclayo 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha sido elaborado debido que la empresa constructora “ABC” SAC al evaluar los procesos, se ha detectado que los gastos de los fondos fijos no están sustentados por la documentación pertinente y por la falta de compromiso de los responsables que usan dichos fondos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2885 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Tesorería Empresas de construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación ha sido elaborado debido que la empresa constructora “ABC” SAC al evaluar los procesos, se ha detectado que los gastos de los fondos fijos no están sustentados por la documentación pertinente y por la falta de compromiso de los responsables que usan dichos fondos conlleva a que estos manifiesten ante los superiores una falsa rendición de cuentas; además, se encontró ineficiencia en los procedimientos tales como el control de registros. Para el desarrollo de la presente investigación aplicaremos el método empírico, la población está onformada todos los procedimientos realizados en Tesorería por la empresa constructora “ABC” SAC y las mismas que serán la muestra, para la operacionalización de las variables, se ha utilizado herramientas como entrevista, cuestionario, flujograma, observación, revisión de documentos y análisis de documentos. La empresa no lleva un buen manejo de operaciones, exponiendo los recursos a fraudes, errores o robos; por ello se ha podido observar que la empresa está inmersa a diferentes problemas de control en el área de tesorería, con lo cual claramente se puede deducir que los riesgos son latentes por lo que deberían ser atendidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).