Nivel de estrés en estudiantes de enfermería con bajo rendimiento académico de una universidad privada de Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

Durante la etapa universitaria los estudiantes atraviesan cambios en sus estilos de vida, lo que ocasiona aumento en el nivel de estrés, es por ello que está investigación tuvo por objetivo general: Determinar el nivel de estrés en estudiantes de Enfermería con bajo rendimiento académico de una Univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olano Mestanza, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4744
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Estudiantes universitarios
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Durante la etapa universitaria los estudiantes atraviesan cambios en sus estilos de vida, lo que ocasiona aumento en el nivel de estrés, es por ello que está investigación tuvo por objetivo general: Determinar el nivel de estrés en estudiantes de Enfermería con bajo rendimiento académico de una Universidad Privada de Chiclayo, 2021. Este estudio cuantitativo tuvo diseño descriptivo y corte transversal, se basó en los criterios de rigor científico: validez, objetividad y fiabilidad, y principios de la Ética Personalista de Elio Sgreccia. La población estuvo conformada por 50 estudiantes de enfermería con bajo rendimiento académico matriculados en el semestre académico 2020-I y 2020-II, donde la muestra fue censal y se obtuvo mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó el Cuestionario Inventario SISCO haciendo uso de Google Forms, el cual estuvo conformado por 39 ítems, se proporcionó el link a los estudiantes mediante las redes sociales. El procesamiento, análisis, e interpretación de datos se realizó en Excel. Las variables se calcularon hallando la media general y media por dimensiones. Este cuestionario tuvo una confiabilidad por mitades de 0.87 y una confiabilidad en alfa de Cronbach de 0.90. El cuestionario evaluó las dimensiones: Estímulos estresores, Reacciones asociadas a los estímulos estresores y Estrategias de afrontamiento. El resultado más resaltante estuvo dirigido al objetivo general, donde del total de estudiantes de Enfermería encuestados, el 16 % presentó estrés leve, 22 % estrés moderado y 62 % estrés severo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).