Análisis de la exhortación apostólica Familiaris Consortio respecto al ser y presencia paterna en el desarrollo familiar
Descripción del Articulo
Actualmente existen corrientes ideológicas y políticas que centran su concepción de familia en construcciones sociales, en detrimento de su naturaleza y carácter esencial, contrarios a un desarrollo integral de la persona, apreciándose una cultura individualista deshumanizadora del hombre, la famili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2468 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iglesia Católica Exhortaciones apostólicas Vida cristiana Paternidad Familias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Actualmente existen corrientes ideológicas y políticas que centran su concepción de familia en construcciones sociales, en detrimento de su naturaleza y carácter esencial, contrarios a un desarrollo integral de la persona, apreciándose una cultura individualista deshumanizadora del hombre, la familia y la sociedad. De esta manera la presencia del varón como padre y esposo va perdiendo su ser y sentido en la familia, ocasionando una ruptura conceptual y fáctica de quienes la conforman. La Iglesia en su ministerio magisterial propuso, desde la década del 80 del s. XX, la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio que aborda con claridad tal problemática, crucial incluso en nuestro tiempo. Por ello, esta investigación de carácter cualitativo, haciendo uso del diseño análisis documental y la observación indirecta busca repensar, revalorar y revitalizar el ser y la presencia paterna en el desarrollo familiar, a partir de una lectura acuciosa de dicho documento pontificio. Finalmente, se menciona la necesidad de formar de manera integral a las nuevas generaciones para que vivencien y valoren una auténtica comprensión de la familia, desde sus responsabilidades implícitas de transmisión, manutención y formación de vida con fundamentos y criterios de esperanza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).