Recinto ferial en la ciudad de Lambayeque: feria semana tradicional del King Kong
Descripción del Articulo
La presente investigación, como primer objetivo, estudia y analiza la Feria cultural y turística de la ciudad de Lambayeque; evento realizado cada año, concebido como "Semana Tradicional del King Kong". Este evento se viene apropiando de veredas, calles y plazas, reconocidos como espacios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6792 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ferias Dulces Lambayeque (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación, como primer objetivo, estudia y analiza la Feria cultural y turística de la ciudad de Lambayeque; evento realizado cada año, concebido como "Semana Tradicional del King Kong". Este evento se viene apropiando de veredas, calles y plazas, reconocidos como espacios públicos de la ciudad. Por medio de un estudio etnográfico, se analizó la experiencia de los habitantes de la ciudad como de los asistentes al evento y la experiencia de la calidad del espacio público y ferial, obteniendo un diagnóstico general de la dinámica de la feria y la dinámica social. Como segundo objetivo conoce e identifica las características espaciales y constructivas que deben considerarse en el diseño de un recinto ferial, y haciendo un análisis de proyectos análogos se obtienen dichas características; finalmente como tercer objetivo se propone el diseño arquitectónico integral de un recinto para la feria "Semana Tradicional del King Kong" de la ciudad, mediante la elaboración de planimetría variada. En conclusión, se propone un tipo de infraestructura de carácter flexible, esperando a que dicha infraestructura se convierta en un lugar no solo para uso ferial, sino que influya en el trabajo, recreación y ocio, dando oportunidad a los habitantes y productores locales de fortalecer su identidad, mostrando sus tradiciones y cultura; y también una infraestructura de carácter público, generando unos nuevos espacios públicos a la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).