Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas entre el adobe tradicional y adobe incorporando acículas de pino en Chalamarca, Chota

Descripción del Articulo

Los pobladores de la ciudad de Chalamarca aún siguen apostando por el material de adobe en sus viviendas hasta la actualidad, pero hay una peculiaridad nueva en la fabricación de ellas y es que están incrementando las acículas de pino empíricamente en proporción a la paja que se le agrega de las uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Espejo, Kelly Celeni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción en adobe
Materiales de construcción
Resistencia de materiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Los pobladores de la ciudad de Chalamarca aún siguen apostando por el material de adobe en sus viviendas hasta la actualidad, pero hay una peculiaridad nueva en la fabricación de ellas y es que están incrementando las acículas de pino empíricamente en proporción a la paja que se le agrega de las unidades, es por eso que algunas viviendas tienen un tiempo de vida útil corta o a veces larga, debido a los fenómenos naturales que azotan al Distrito. Por ello surge la pregunta ¿De qué manera la adición de la acícula mejorará la resistencia mecánica en el adobe?, teniendo como hipótesis la incorporación de acículas de pino aumentará la resistencia mecánica de las unidades de adobe en el Distrito de Chalamarca, Chota. Es así como se planteó por objetivo general realizar el análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas entre el adobe tradicional y adobe incorporando acículas de pino en Chalamarca, Chota. Esta investigación es experimental, la muestra es la cantidad de adobes tradicionales y adobes con acículas de pino al 0.50%, 0.75%, 1.00% en función al peso, que se ensayarán las propiedades físicas y mecánicas de acuerdo con normativas peruana E.080 y normativa española; la técnica e instrumentos tales como: la observación directa e indirecta, fuentes y programas e instrumentos de Ingeniería fueron útiles para esta investigación y el procesamiento de datos se tuvo en cuenta: ensayos de campo y laboratorio del suelo,obtención de materiales, elaboración de adobe, ensayos físicos y mecánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).