Diseño de canales de distribución para la empresa Gpinor SA en su producto miel orgánica - 2018
Descripción del Articulo
La miel de abeja orgánica se presenta como un producto altamente nutritivo y saludable para aquellas personas que la consumen; ya que, a diferencia de la miel convencional, esta se caracteriza por ser producida por polen y néctar de flores libre de cualquier manipulación química del hombre. La empre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1645 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Miel Canales Distribución comercial Ventas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La miel de abeja orgánica se presenta como un producto altamente nutritivo y saludable para aquellas personas que la consumen; ya que, a diferencia de la miel convencional, esta se caracteriza por ser producida por polen y néctar de flores libre de cualquier manipulación química del hombre. La empresa GPINOR SA, ubicada en Chiclayo – Perú, cuenta con este producto altamente nutritivo, pero no tiene claro cómo ni cuáles son sus opciones de comercialización que permitan optimizar su venta. El objetivo de este estudio es diseñar canales de distribución para la comercialización de miel orgánica en la empresa GPINOR SA. Se va a reconocer los canales de marketing de consumo en los que se puede comercializar el producto, medir la cobertura del producto dentro del mercado local, identificar las técnicas de ventas más propicias para la empresa y finalmente obtener las características del perfil del consumidor que GPINOR está buscando. Para alcanzar estos objetivos, se utilizaron fuentes secundarias como libros, páginas webs, entre otros. En cuanto a las fuentes primarias, se realizó focus groups para los clientes directos y otro para los detallistas; se aplicó encuestas a 264 personas de ambos sexos en distintos puntos de la ciudad de Chiclayo, como supermercados, mercados, ferias y tiendas naturistas; finalmente también se puedo obtener entrevistas dirigidas hacia los proveedores mayoristas del producto. El resultado de esta investigación permitió definir la mecánica y las partes del canal de distribución que la empresa necesita. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).