La metodología constructivista y el logro de competencias investigativas en estudiantes de enfermería, USAT, Chiclayo 2011

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo, establecer el efecto de la metodología constructivista en las competencias investigativas de los estudiantes de enfermería, y determinar las competencias: indagativa, argumentativa, innovativa, tecnológica, gerencial y estadística, desarrolladas por el estudiante. La i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chú Montenegro, Magaly del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/578
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de enseñanza
Educación basada en competencias
Investigación en enfermería
Estudiantes de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_5ac4af8a2a05b652700f2a6176ac5b24
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/578
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Lavado Huarcaya, Sofía SabinaChú Montenegro, Magaly del RosarioChiclayoChú Montenegro, Magaly del Rosario2016-11-17T21:26:30Z2016-11-17T21:26:30Z2012Chú M. La metodología constructivista y el logro de competencias investigativas en estudiantes de enfermería, USAT, Chiclayo 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.RTU000026http://hdl.handle.net/20.500.12423/578El estudio tuvo como objetivo, establecer el efecto de la metodología constructivista en las competencias investigativas de los estudiantes de enfermería, y determinar las competencias: indagativa, argumentativa, innovativa, tecnológica, gerencial y estadística, desarrolladas por el estudiante. La investigación es cuantitativa, de tipo de estudio cuasi experimental, con un diseño de series de tiempos. La población estuvo conformada por todos los estudiantes inscritos en la asignatura de metodología de la investigación en el lapso del ciclo 2010–II y 2011-I, y la muestra no probabilística fueron dos secciones del curso, un grupo control y otro, experimental. Los instrumentos de recolección de datos fueron pretest y postest validados por prueba piloto y 06 listas de cotejo por juicio de expertos. Los resultados evidenciaron que la aplicación de la metodología constructivista, tuvo efecto significativo en el logro de competencias investigativas (tc=- 29.7908). Se encontró como el promedio más alto: 17.2, perteneciente a la competencia innovativa del grupo experimental; siendo el promedio más bajo, 10.7, perteneciente a la competencia tecnológica del grupo experimental. Existe una significancia estadística en posttest a favor del grupo experimental, con una media de mayor valor que la del grupo control, y una prueba t de student de -4.89, confirmó que existen diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control.Made available in DSpace on 2016-11-17T21:26:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM_Chu_Montenegro_MagalydelRosario.pdf: 1414606 bytes, checksum: a124ba1f19089d5b96f21efafd0e2935 (MD5) Previous issue date: 2012application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Métodos de enseñanzaEducación basada en competenciasInvestigación en enfermeríaEstudiantes de enfermeríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03La metodología constructivista y el logro de competencias investigativas en estudiantes de enfermería, USAT, Chiclayo 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de PostgradoMagíster en Enfermería17867593https://orcid.org/0000-0002-5755-306641451088913017http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM_Chu_Montenegro_MagalydelRosario.pdfapplication/pdf1414606http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/578/1/TM_Chu_Montenegro_MagalydelRosario.pdfa124ba1f19089d5b96f21efafd0e2935MD51TEXTTM_Chu_Montenegro_MagalydelRosario.pdf.txtTM_Chu_Montenegro_MagalydelRosario.pdf.txtExtracted texttext/plain180498http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/578/2/TM_Chu_Montenegro_MagalydelRosario.pdf.txt52ed4ea012fcd8a2b42cda0864bb5bdeMD5220.500.12423/578oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5782021-03-29 20:23:58.564Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La metodología constructivista y el logro de competencias investigativas en estudiantes de enfermería, USAT, Chiclayo 2011
title La metodología constructivista y el logro de competencias investigativas en estudiantes de enfermería, USAT, Chiclayo 2011
spellingShingle La metodología constructivista y el logro de competencias investigativas en estudiantes de enfermería, USAT, Chiclayo 2011
Chú Montenegro, Magaly del Rosario
Métodos de enseñanza
Educación basada en competencias
Investigación en enfermería
Estudiantes de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short La metodología constructivista y el logro de competencias investigativas en estudiantes de enfermería, USAT, Chiclayo 2011
title_full La metodología constructivista y el logro de competencias investigativas en estudiantes de enfermería, USAT, Chiclayo 2011
title_fullStr La metodología constructivista y el logro de competencias investigativas en estudiantes de enfermería, USAT, Chiclayo 2011
title_full_unstemmed La metodología constructivista y el logro de competencias investigativas en estudiantes de enfermería, USAT, Chiclayo 2011
title_sort La metodología constructivista y el logro de competencias investigativas en estudiantes de enfermería, USAT, Chiclayo 2011
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Chú Montenegro, Magaly del Rosario
author Chú Montenegro, Magaly del Rosario
author_facet Chú Montenegro, Magaly del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lavado Huarcaya, Sofía Sabina
dc.contributor.author.fl_str_mv Chú Montenegro, Magaly del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Métodos de enseñanza
Educación basada en competencias
Investigación en enfermería
Estudiantes de enfermería
topic Métodos de enseñanza
Educación basada en competencias
Investigación en enfermería
Estudiantes de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El estudio tuvo como objetivo, establecer el efecto de la metodología constructivista en las competencias investigativas de los estudiantes de enfermería, y determinar las competencias: indagativa, argumentativa, innovativa, tecnológica, gerencial y estadística, desarrolladas por el estudiante. La investigación es cuantitativa, de tipo de estudio cuasi experimental, con un diseño de series de tiempos. La población estuvo conformada por todos los estudiantes inscritos en la asignatura de metodología de la investigación en el lapso del ciclo 2010–II y 2011-I, y la muestra no probabilística fueron dos secciones del curso, un grupo control y otro, experimental. Los instrumentos de recolección de datos fueron pretest y postest validados por prueba piloto y 06 listas de cotejo por juicio de expertos. Los resultados evidenciaron que la aplicación de la metodología constructivista, tuvo efecto significativo en el logro de competencias investigativas (tc=- 29.7908). Se encontró como el promedio más alto: 17.2, perteneciente a la competencia innovativa del grupo experimental; siendo el promedio más bajo, 10.7, perteneciente a la competencia tecnológica del grupo experimental. Existe una significancia estadística en posttest a favor del grupo experimental, con una media de mayor valor que la del grupo control, y una prueba t de student de -4.89, confirmó que existen diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T21:26:30Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T21:26:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chú M. La metodología constructivista y el logro de competencias investigativas en estudiantes de enfermería, USAT, Chiclayo 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000026
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/578
identifier_str_mv Chú M. La metodología constructivista y el logro de competencias investigativas en estudiantes de enfermería, USAT, Chiclayo 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.
RTU000026
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/578
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/578/1/TM_Chu_Montenegro_MagalydelRosario.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/578/2/TM_Chu_Montenegro_MagalydelRosario.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a124ba1f19089d5b96f21efafd0e2935
52ed4ea012fcd8a2b42cda0864bb5bde
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739343921676288
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).