Exportación Completada — 

Enfermería basada en evidencia (EBE) en el acto del cuidado enfermero: una revisión integradora

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el uso de la Enfermería Basada en la Evidencia hospitalaria por los profesionales de enfermería. Marzo – julio 2019. Método: Revisión integradora de la literatura indexada, sobre la EBE y las posibilidades en relación a la aplicación de la misma en la práctica de enfermería hosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patiño Villalva, Gladys Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/350
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de Enfermería
Enfermería Basada en la Evidencia
Hospitalaria
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el uso de la Enfermería Basada en la Evidencia hospitalaria por los profesionales de enfermería. Marzo – julio 2019. Método: Revisión integradora de la literatura indexada, sobre la EBE y las posibilidades en relación a la aplicación de la misma en la práctica de enfermería hospitalaria, con las consideraciones de algunas barreras que no permiten su uso. La lectura crítica fue efectuada con la literatura encontrada desde 2015 a 2019 en 3 bases de datos: Bireme, Scielo, PubMed, además de libros. Resultados: la revisión de la literatura de 18 artículos comprobó que el 39% fueron investigaciones de tipo cualitativo, mientras que el 39% eran cuantitativas y el 22% fueron mixtas; el predominio de las investigaciones fue en idioma español con el 61.1% y de estas el 55% fueron de investigadores españoles. El estudio permitió conocer la importancia de la evidencia científica y su aplicación en el cuidado acorde con los adelantos científicos, técnicos y humanos. Conclusiones: Las mejores evidencias disponibles en la EBE, deben ser adecuadas a las preferencias y necesidades de los usuarios y usuarias de los servicios; pero las mismas se pierden por el accionar de algunas barreras que afectan su aplicación, entre estas el distanciamiento entre el conocimiento teórico vs el práctico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).