Estrategias didácticas y habilidades investigativas en Estudiantes de Maestría en Educación, Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias didácticas y habilidades investigativas en estudiantes de maestría en Educación, mención Investigación y Docencia Superior, Universidad Nacional Her-milio Valdizán – Huánuco 2021. Tuvo como metodolog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia basada en la indagación Estrategia basada en el aprendizaje por descubrimiento Estrategia basada en la investigación guiada Estrategia de aprendizaje basada en problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias didácticas y habilidades investigativas en estudiantes de maestría en Educación, mención Investigación y Docencia Superior, Universidad Nacional Her-milio Valdizán – Huánuco 2021. Tuvo como metodología una investigación de finali-dad básica, de profundidad de estudio descriptivo – correlacional y de diseño no expe-rimental de tipo transversal. Mediante un muestreo no probabilístico se eligió la mues-tra conformada por 30 estudiantes de maestría en Educación, mención Investigación y Docencia Superior de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumento de investigación 2 cuestionarios aplicados a las variables de investigación: estrategias didácticas y habilidades investigativas, pre-viamente validados por juicio de 5 expertos y para la confiabilidad se utilizó una prueba piloto cuyos resultados obtenidos mediante el coeficiente de alfa de cronbach fueron de α = 0.96 y α = 0.85 respectivamente. Tuvo como resultado para la hipótesis general un coeficiente de correlación de Pearson de 0.6979 y un valor de t-student calculado de 2.885 superior al t-student de la tabla de 1.7341 para 18 grados de libertad a un nivel de significación del 5%. Finalmente tuvo como conclusión que existe una relación directa entre las estrategias didácticas y habilidades investigativas en los es-tudiantes de maestría en Educación de la mención en Investigación y Docencia Supe-rior de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).