Vivencias en el cumplimiento de medidas de bioseguridad por COVID-19 en enfermeras de un hospital público de Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

La pandemia de la COVID-19 ha dejado vivencias impactantes en la vida de las enfermeras, frente a toda la problemática presentada; la investigación tuvo como objetivo describir y comprender las vivencias en el cumplimiento de medidas de bioseguridad por la COVID-19 en enfermeras de un Hospital Públi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Ignacio, Yordy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4764
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4764
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Personal de enfermería
Infecciones por coronavirus
Contención de riesgos biológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La pandemia de la COVID-19 ha dejado vivencias impactantes en la vida de las enfermeras, frente a toda la problemática presentada; la investigación tuvo como objetivo describir y comprender las vivencias en el cumplimiento de medidas de bioseguridad por la COVID-19 en enfermeras de un Hospital Público de Chiclayo. El estudio fue cualitativo con abordaje fenomenológico. Los sujetos de estudio lo conformaron 12 enfermeras del Hospital las Mercedes; la muestra fue no probabilística, por conveniencia y saturación teniendo como criterios de inclusión: enfermeras que trabajaron en el servicio de emergencia durante los primeros meses de la COVID-19 y haber firmado el consentimiento informado. Se excluyeron a enfermeras con licencia por motivo de salud o maternidad. El instrumento de recojo de información fue la entrevista semiestructurada online. En el proceso de la investigación se consideraron los principios éticos y de rigor científico. Como resultado de la investigación se obtuvieron las siguientes proposiciones: Connotación de vivencias como expresiones en el trabajo sobre la bioseguridad en la emergencia; la bioseguridad practicada por las enfermeras en defensa de la vida, medidas de bioseguridad insuficientes: contagio seguro y muerte, reaprendiendo a vivir en pandemia desde el aspecto personal, familiar y laboral frente a las medidas de bioseguridad. Se concluyó que las vivencias de las enfermeras respecto a las medidas de bioseguridad han sido de bastante sufrimiento, temor e incertidumbre; los cuales han sido superados con el pasar de los meses demostrando ser un pilar fundamental para conducir la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).