Talleres de estrategias interactivas para fomentarla educación emocional en niños y niñas de nivel inicial
Descripción del Articulo
La poca importancia que se le brinda a la educación emocional en el hogar y en las escuelas, no permite el desarrollo integral de los niños. Por ende, la presente investigación permitirá aproximarse a la situación actual de la niñez respecto a la educación emocional. Como objetivo general se plantea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3567 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emociones en niños Escolares Educación virtual Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La poca importancia que se le brinda a la educación emocional en el hogar y en las escuelas, no permite el desarrollo integral de los niños. Por ende, la presente investigación permitirá aproximarse a la situación actual de la niñez respecto a la educación emocional. Como objetivo general se plantea diseñar talleres de estrategias interactivas para fomentar la educación emocional en niños de nivel inicial, originando un espacio donde se formen competencias emocionales que les permitan desenvolverse de manera adecuada a lo largo de la vida. Asimismo, como objetivos específicos se plantea medir el nivel de desarrollo emocional en niños y niñas de nivel inicial y determinar las características de los talleres de estrategias interactivas orientados a fomentar la educación emocional en niños de nivel inicial. El presente estudio se desarrollará desde un enfoque cualitativo y no-experimental; para el diagnóstico se aplicará una ficha de observación que constará de 29 Ítems desarrollando las cinco competencias emocionales. Ésta será aplicada a una población de 23 niños de cuatros años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado al finalizar la presente propuesta, se espera que el 95% de los niños fortalezcan las capacidades y competencias del reconocimiento, desarrollo, manejo y expresión de las emociones. En definitiva, la investigación presenta un alto impacto educativo al promover el desarrollo de una educación emocional, fortaleciendo las competencias emocionales, siendo el primer paso para el desarrollo de las demás competencias, lo que constituye un proceso educativo continuo y permanente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).