Intervención educativa para modificar conocimientos sobre prevención de enfermedad periodontal en gestantes de un centro de salud, Chiclayo – 2022
Descripción del Articulo
Introducción: La enfermedad periodontal durante el embarazo puede derivar no solo a problemas orales, sino también en diabetes gestacional, gingivitis del embarazo, bajo peso al nacer y parto prematuro. Objetivo: Determinar la diferencia en el nivel de conocimientos sobre prevención de enfermedad pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5902 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5902 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Enfermedades Periodontales Mujeres embarazadas Salud bucal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Introducción: La enfermedad periodontal durante el embarazo puede derivar no solo a problemas orales, sino también en diabetes gestacional, gingivitis del embarazo, bajo peso al nacer y parto prematuro. Objetivo: Determinar la diferencia en el nivel de conocimientos sobre prevención de enfermedad periodontal, antes y después de aplicar una intervención educativa en gestantes de un centro de salud, Chiclayo – 2022. Métodos: Estudio cuasi experimental en 200 gestantes de un centro de salud, durante el periodo septiembre a diciembre de 2022. El cuestionario utilizado presenta características adecuadas de validez y confiabilidad, y se realizó la validación de la intervención motivacional en una prueba piloto. Se usó la prueba estadística Wilconxon para cuantificar el cambio antes y después, así como la prueba estadística Chi cuadrado para encontrar la relación entre el nivel de conocimiento y las covariables. Resultados: La edad y el nivel educativo que predominaron fue 21 a 30 años y secundaria completa, respectivamente. Se encontró una diferencia significativa entre el nivel de conocimiento antes y después en las gestantes (p= 0,000). No existe relación entre el nivel de conocimiento sobre prevención de enfermedad periodontal con respecto a la edad y nivel educativo en gestantes del centro de salud, antes y después de una intervención motivacional (p> 0,05). Conclusión: La intervención educativa motivacional logró mejorar significativamente el nivel de conocimientos en gestantes sobre la prevención de enfermedad periodontal; sin embargo, no estuvo relacionado con la edad o nivel educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).