Impacto de la RSE en la imagen, actitud de marca y voluntad de compra en la empresa San Roque, 2023
Descripción del Articulo
En los últimos años, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha sido objeto de atención pública debido al creciente interés de los consumidores por las implicaciones sociales de las empresas. Para ello la presente investigación desarrollo un enfoque cuantitativo, causal y de tipo básica evaluand...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7705 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad social empresarial y comportamiento del consumidor Imagen de marca y RSE Sostenibilidad y decisión de compra Corporate social responsibility and consumer behavior Brand image and CSR Sustainability and purchasing decision http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En los últimos años, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha sido objeto de atención pública debido al creciente interés de los consumidores por las implicaciones sociales de las empresas. Para ello la presente investigación desarrollo un enfoque cuantitativo, causal y de tipo básica evaluando así el impacto de la RSE en tres variables clave del proceso de decisión de compra: imagen de marca, actitud de marca y voluntad de compra; utilizando el cuestionario de Wu y Chang (2014) validado de 49 ítems. En consecuencia, los resultados que se obtuvieron mediante la prueba de regresión categórica confirmaron que la RSE practicada por la empresa tiene un impacto positivo y significativo en la percepción de la imagen de marca por parte de los consumidores. Además, se encontró una relación positiva entre las prácticas de RSE y la actitud de marca, especialmente en la dimensión ambiental. En términos de la voluntad de compra, se comprobó que un mayor compromiso en RSE, especialmente en áreas como diversidad cultural y gestión sostenible de recursos naturales, se relaciona directamente con una mayor probabilidad de compra y compromiso a largo plazo de los consumidores. Estos hallazgos subrayan la importancia estratégica de la RSE para construir relaciones sólidas y leales con los consumidores, destacando la necesidad de que las empresas integren estas prácticas en su estrategia para promover el beneficio de la comunidad como de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).