Estudio para determinar la viabilidad de la creación de una consultora especializada en negocios internacionales para el sector agrícola peruano en el departamento de Lambayeque - valle Chancay y Olmos
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad determinar la viabilidad de la creación de una consultoría especializada en negocios internacionales para el sector agrícola peruano pertenecientes al valle Chancay – Lambayeque y Olmos, Para lo cual se empleó la aplicación de encuestas, las cuales fueron ori...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1266 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de viabilidad Asesorías Negocios internacionales Industria agrícola Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad determinar la viabilidad de la creación de una consultoría especializada en negocios internacionales para el sector agrícola peruano pertenecientes al valle Chancay – Lambayeque y Olmos, Para lo cual se empleó la aplicación de encuestas, las cuales fueron orientadas a los usuarios de los distintos valles antes mencionadas. Dicha encuesta se basó en la valoración de necesidades al momento de su elección en la compra, venta, conocimiento y todo lo que involucra la comercialización de sus productos agrícolas, donde este análisis permitió conocer cuáles son las expectativas, percepciones y preferencias de los potenciales clientes, así como saber si ellos aceptarían este servicio creado para ellos. Como principal hallazgo se encontró en la población de estudio que el 90% desea realmente tener acceso a la venta de sus productos al exterior, y a su vez presentan desconocimientos sobre especificaciones técnicas internacionales (80%), sin tener algún acceso a capacitaciones, apoyo, seguimiento y demás; por ende, el agricultor estaría involucrado en cambiar sus técnicas, productos y otros para hacer más atractiva su cosecha. Por este motivo resulta un mercado muy atractivo para la consultoría. La empresa a crear se especializará en la prestación de servicios de consultoría esencialmente en 4 líneas estratégicas: asesoría, consultoría, acompañamiento y formación exportadora. Finalmente, la evaluación financiera del proyecto demuestra la factibilidad y la rentabilidad del mismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).