Evaluación del nivel de peligrosidad de los residuos sólidos de la construcción y demolición de viviendas de la ciudad de Mochumí, 2020
Descripción del Articulo
La presente indagación que tiene por finalidad general analizar el nivel de peligrosidad que daña el bienestar de los ciudadanos de los desechos procedentes de la construcción y demolición de las viviendas de la ciudad de Mochumí según el Manual de Gestión de Residuos Peligrosos en el Perú-DIGESA, p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4541 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos de construcción y demolición Evaluación de impacto ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente indagación que tiene por finalidad general analizar el nivel de peligrosidad que daña el bienestar de los ciudadanos de los desechos procedentes de la construcción y demolición de las viviendas de la ciudad de Mochumí según el Manual de Gestión de Residuos Peligrosos en el Perú-DIGESA, por la cual en el desarrollo del proyecto se planteó como pregunta del problema ¿En qué nivel de peligrosidad se encuentran los residuos procedentes de la construcción y demolición de las viviendas en la ciudad de Mochumí?. Además el estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo propositivo, como población en estudio fue el distrito de Mochumí que cuenta con un total de 1777 viviendas en la parte urbana y a los trabajadores de la municipalidad del área de gestión ambiental que son 10 colaboradores, por la cual se aplicó una encuesta para medir el nivel de peligrosidad de los RCD en los pobladores, como muestra se tomó a 50 pobladores por conveniencia, y de manera censal se tomó a los colaboradores. Por lo tanto, se concluyó que se obtuvo que el nivel de peligrosidad es baja (90%), además en la guía de observación se detectó que no existen residuos peligrosos que arriesguen el bienestar de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).