Estabilización de suelos arcillosos utilizando emulsión asfáltica y viruta de acero para subrasantes–La Victoria, Lambayeque-2021

Descripción del Articulo

Alrededor del mundo los suelos arcillosos y sus cambios de volumen han sido un gran problema para las obras de infraestructura, puesto que además de generar graves daños de carácter estructural en edificaciones, obras viales, sistemas de agua y alcantarillado, entre otros; han generado grandes pérdi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Cooper, Amanda Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/8031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos, subrasantes, materiales reciclados
Ingeniería civil, geotecnia, sostenibilidad
Materiales locales, costo-beneficio, infraestructura vial
Soil stabilization, subgrades, recycled materials
Civil engineering, geotechnical engineering, sustainability
Local materials, cost-benefit, road infrastructure
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Alrededor del mundo los suelos arcillosos y sus cambios de volumen han sido un gran problema para las obras de infraestructura, puesto que además de generar graves daños de carácter estructural en edificaciones, obras viales, sistemas de agua y alcantarillado, entre otros; han generado grandes pérdidas económicas a los entes ejecutores. Por ello, para la ejecución de obras viales, resulta imprescindible conocer las características de la subrasante sobre la que se apoya la estructura del pavimento, de modo que si estas no cuentan con los requerimientos mínimos exigidos por el Manual de Carreteras – Sección suelos y Pavimentos, se tendría que realizar una mejora a las propiedades del suelo denominado estabilización. Por este motivo se realizó el estudio de las características de la subrasante en las vías urbanas del P.J Antonio Raymondi del Acqua y la influencia que tuvieron sobre ellas la emulsión asfáltica y las virutas de acero. Las muestras de suelo natural extraídas según la clasificación SUCS son del tipo CL, en general las muestras presentaban CBR al 95% del M.D.S bajos, cuyo mínimo valor obtenido fue de 1.9% perteneciente a la calicata 02, muestra con la cual fueron realizados los ensayos con los aditivos. En cuanto a los resultados de los ensayos a las muestras con adición de virutas de acero, solo se logró la estabilización del suelo con el 15% de adición, logrando un CBR de 5.5%; por otro lado, con la emulsión asfáltica se logró la estabilización del suelo arcilloso con las dosificaciones de 3%, 6%, 9% y 13%, con esta última obteniéndose un pico de 6.4% de CBR, para luego descender con la dosificación de 18% de adición de emulsión asfáltica por debajo del 3%. En cuanto el análisis económico, se realizó el diseño del pavimento flexible con la adición de virutas de acero y de emulsión asfáltica, en ambos casos se vio reducido el costo en base y subbase a un 79.2% y 58.5% respectivamente en comparación con el diseño sin aditivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).