Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una distribuidora de abarrotes para reducir las pérdidas económicas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo la mejora de la gestión de inventarios en una distribuidora de abarrotes para reducir las pérdidas económicas. Para realizar el diagnóstico se utilizó la técnica de análisis de información histórica, análisis bibliográfico y entrevistas, logrando identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Torres, Nel Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de stocks
Empresas de distribución
Alimentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo la mejora de la gestión de inventarios en una distribuidora de abarrotes para reducir las pérdidas económicas. Para realizar el diagnóstico se utilizó la técnica de análisis de información histórica, análisis bibliográfico y entrevistas, logrando identificar una pérdida económica de S/350 289,40 de forma anual debido a su ineficiente gestión de inventarios, que representa el 4,20% de las ventas del año 2021. Estas pérdidas son ocasionadas debido a la incorrecta planificación de pedidos de compra, que generan costos por productos obsoletos, costo de oportunidad y costo de mantener inventario inmovilizado, así mismo la falta de organización y codificación de productos generó un costo por pérdida de oportunidad de venta. Para realizar la propuesta de mejora, se tuvo en cuenta los procesos logísticos actuales, indicadores y análisis bibliográfico. Frente a los problemas identificados se propuso implementar la aplicación de un modelo de reaprovisionamiento, organización y codificación de productos del almacén, mejora de procesos logísticos y capacitación al personal en temas logísticos. Como resultado se tuvo una reducción de las pérdidas económicas anuales en un 17,49%, que equivale a S/61 276,30, además se redujo el dinero inmovilizado en 10% lo cual impacto en la misma cantidad con respecto a los costos que trae consigo, así mismo la pérdida de oportunidad de venta se redujo en 100%. Finalmente se realizó la evaluación económica de las propuestas, resultando viables al tener un VAN de S/47 834,96 y un TIR de 180,7% frente a un TMAR de 19,57%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).