Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e una distribuidora de productos de consumo masivo para reducir costos operativos

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora en la gestión de inventarios de una comercializadora de productos de consumo masivo para reducir sus costos operativos. Esta empresa ubicada en la ciudad de Chiclayo, cuenta con 9 sedes adicionales en otras ciudades del P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbulu Vasquez, Lucia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5040
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de stocks
Logística empresarial
Empresas de distribución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora en la gestión de inventarios de una comercializadora de productos de consumo masivo para reducir sus costos operativos. Esta empresa ubicada en la ciudad de Chiclayo, cuenta con 9 sedes adicionales en otras ciudades del Perú. Para esta investigación, en primer lugar, se llevó a cabo el diagnóstico de la gestión de inventarios de la empresa obteniendo como resultado cuáles eran las causas de los altos costos operativos, los cuales representan el 5,9% de las ventas. Luego, se propone la aplicación del modelo P de reaprovisionamiento, la implementación de un nuevo módulo web para la comercialización, un sistema RFID en el área de almacén y finalmente la reubicación dentro del mismo. Se infiere como resultado de la propuesta una reducción del 29,25% en los costos operativos. Adicionalmente, también se lograría disminuir el porcentaje de producto vencido, el costo de almacenamiento, los costos de oportunidad, los costos por devoluciones y la planilla del 63% de vendedores. Finalmente, en el análisis económico financiero de las propuestas, teniendo en cuenta una inversión de S/ 137 790,85, se obtendría un VNA de S/877 734,83 un costo beneficio de 1,87 y una tasa interna de retorno del 132%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).