Proceso formativo del estudiante de enfermería en el desarrollo de competencias para el cuidado familiar, Chiclayo 2014
Descripción del Articulo
El escenario donde se desarrolla actualmente la familia exige que las escuelas de enfermería revisen su proceso formativo con la finalidad de orientarlo hacia el desarrollo de competencias para el cuidado familiar. Por ello, los objetivos de esta investigación cualitativa con abordaje estudio de cas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/590 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de enfermería Formación profesional Atención de enfermería Cuidadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
USAT_4e9a8aa5f13992de657c21a5865f0371 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/590 |
network_acronym_str |
USAT |
network_name_str |
USAT-Tesis |
repository_id_str |
2522 |
spelling |
Lavado Huarcaya, Sofía SabinaFanning Balarezo, María MargaritaChiclayoFanning Balarezo, María Margarita2016-11-17T21:27:06Z2016-11-17T21:27:06Z2014Fanning M. Proceso formativo del estudiante de enfermería en el desarrollo de competencias para el cuidado familiar, Chiclayo 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014.RTU000146http://hdl.handle.net/20.500.12423/590El escenario donde se desarrolla actualmente la familia exige que las escuelas de enfermería revisen su proceso formativo con la finalidad de orientarlo hacia el desarrollo de competencias para el cuidado familiar. Por ello, los objetivos de esta investigación cualitativa con abordaje estudio de caso, fueron describir, analizar y discutir el proceso formativo que se dirija hacia el desarrollo de competencias para el cuidado familiar en las estudiantes de enfermería de una universidad de Lambayeque; así como diseñar un esquema conceptual del proceso formativo que oriente el desarrollo de dichas competencias en el campo de la enfermería. Se tuvo como referencia los presupuestos de Waldow y Chinn. Los informantes fueron cinco docentes y 12 estudiantes que cumplieron los criterios de elegibilidad. La información de las entrevistas semiestructuras se completó con el análisis del documento curricular y los sílabos; para su procesamiento se utilizó el Método de Asociación de Contenido (MAC). En todo momento, a lo largo del estudio, se tuvieron en cuenta los criterios éticos y de rigor científico. Emergieron dos grandes categorías: el proceso curricular para el cuidado familiar y el perfeccionamiento profesional del estudiante como estrategia para el desarrollo de competencias en el cuidado familiar. Esta discusión dio lugar a un esquema conceptual que asegura que el cuidado se convierta en un eje transversal del currículo, abordando a la familia como una comunidad de cuidado. Basándonos en ello se delinean las competencias y proyectos formativos, los mismos que deben ser revisados continuamente para asegurar una formación acorde con las demandas sociales, precisándose para ello, la implementación de una gestión de la formación por competencias.Made available in DSpace on 2016-11-17T21:27:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM_Fanning_Balarezo_MariaMargarita.pdf: 1501068 bytes, checksum: e8f6486206dc56fd76b36b098c081919 (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Estudiantes de enfermeríaFormación profesionalAtención de enfermeríaCuidadoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Proceso formativo del estudiante de enfermería en el desarrollo de competencias para el cuidado familiar, Chiclayo 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de PostgradoMagíster en Enfermería17867593https://orcid.org/0000-0002-5755-306616450150913017http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM_Fanning_Balarezo_MariaMargarita.pdfapplication/pdf1501068http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/590/1/TM_Fanning_Balarezo_MariaMargarita.pdfe8f6486206dc56fd76b36b098c081919MD51TEXTTM_Fanning_Balarezo_MariaMargarita.pdf.txtTM_Fanning_Balarezo_MariaMargarita.pdf.txtExtracted texttext/plain244061http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/590/2/TM_Fanning_Balarezo_MariaMargarita.pdf.txtd6d0b132a046fffc162b565948922e4aMD5220.500.12423/590oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5902021-03-29 20:23:58.61Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proceso formativo del estudiante de enfermería en el desarrollo de competencias para el cuidado familiar, Chiclayo 2014 |
title |
Proceso formativo del estudiante de enfermería en el desarrollo de competencias para el cuidado familiar, Chiclayo 2014 |
spellingShingle |
Proceso formativo del estudiante de enfermería en el desarrollo de competencias para el cuidado familiar, Chiclayo 2014 Fanning Balarezo, María Margarita Estudiantes de enfermería Formación profesional Atención de enfermería Cuidadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Proceso formativo del estudiante de enfermería en el desarrollo de competencias para el cuidado familiar, Chiclayo 2014 |
title_full |
Proceso formativo del estudiante de enfermería en el desarrollo de competencias para el cuidado familiar, Chiclayo 2014 |
title_fullStr |
Proceso formativo del estudiante de enfermería en el desarrollo de competencias para el cuidado familiar, Chiclayo 2014 |
title_full_unstemmed |
Proceso formativo del estudiante de enfermería en el desarrollo de competencias para el cuidado familiar, Chiclayo 2014 |
title_sort |
Proceso formativo del estudiante de enfermería en el desarrollo de competencias para el cuidado familiar, Chiclayo 2014 |
dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Fanning Balarezo, María Margarita |
author |
Fanning Balarezo, María Margarita |
author_facet |
Fanning Balarezo, María Margarita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lavado Huarcaya, Sofía Sabina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fanning Balarezo, María Margarita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudiantes de enfermería Formación profesional Atención de enfermería Cuidadores |
topic |
Estudiantes de enfermería Formación profesional Atención de enfermería Cuidadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El escenario donde se desarrolla actualmente la familia exige que las escuelas de enfermería revisen su proceso formativo con la finalidad de orientarlo hacia el desarrollo de competencias para el cuidado familiar. Por ello, los objetivos de esta investigación cualitativa con abordaje estudio de caso, fueron describir, analizar y discutir el proceso formativo que se dirija hacia el desarrollo de competencias para el cuidado familiar en las estudiantes de enfermería de una universidad de Lambayeque; así como diseñar un esquema conceptual del proceso formativo que oriente el desarrollo de dichas competencias en el campo de la enfermería. Se tuvo como referencia los presupuestos de Waldow y Chinn. Los informantes fueron cinco docentes y 12 estudiantes que cumplieron los criterios de elegibilidad. La información de las entrevistas semiestructuras se completó con el análisis del documento curricular y los sílabos; para su procesamiento se utilizó el Método de Asociación de Contenido (MAC). En todo momento, a lo largo del estudio, se tuvieron en cuenta los criterios éticos y de rigor científico. Emergieron dos grandes categorías: el proceso curricular para el cuidado familiar y el perfeccionamiento profesional del estudiante como estrategia para el desarrollo de competencias en el cuidado familiar. Esta discusión dio lugar a un esquema conceptual que asegura que el cuidado se convierta en un eje transversal del currículo, abordando a la familia como una comunidad de cuidado. Basándonos en ello se delinean las competencias y proyectos formativos, los mismos que deben ser revisados continuamente para asegurar una formación acorde con las demandas sociales, precisándose para ello, la implementación de una gestión de la formación por competencias. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T21:27:06Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T21:27:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Fanning M. Proceso formativo del estudiante de enfermería en el desarrollo de competencias para el cuidado familiar, Chiclayo 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014. |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000146 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/590 |
identifier_str_mv |
Fanning M. Proceso formativo del estudiante de enfermería en el desarrollo de competencias para el cuidado familiar, Chiclayo 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014. RTU000146 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/590 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
USAT-Tesis |
collection |
USAT-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/590/1/TM_Fanning_Balarezo_MariaMargarita.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/590/2/TM_Fanning_Balarezo_MariaMargarita.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8f6486206dc56fd76b36b098c081919 d6d0b132a046fffc162b565948922e4a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
_version_ |
1809739344566550528 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).