Propuesta del centro de acopio y comercialización de productos hidrobiológicos en la caleta de San José
Descripción del Articulo
En la Caleta de San José, se encuentra emplazado el centro de acopio y comercialización de productos hidrobiológicos. Esta infraestructura impulsa el desarrollo económico y social de los distritos de San José, Santa Rosa y Pimentel; distritos pesqueros del departamento de Lambayeque. Por este motivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4268 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria pesquera Diseño arquitectónico San José (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | En la Caleta de San José, se encuentra emplazado el centro de acopio y comercialización de productos hidrobiológicos. Esta infraestructura impulsa el desarrollo económico y social de los distritos de San José, Santa Rosa y Pimentel; distritos pesqueros del departamento de Lambayeque. Por este motivo, la investigación se centra en el estudio del centro de acopio y comercialización, donde el problema planteado es cómo el diseño del centro de acopio y comercialización de productos hidrobiológicos en la Caleta San José mejorará la infraestructura actual, incorporando el uso de materiales de bajo impacto ambiental. Con respecto al tipo de investigación fue aplicada, debido que aborda un problema específico; no experimental y transversal ya que las variables no son controladas y la recolección de información se llevó a cabo en un momento concreto. De los resultados obtenidos, el centro de acopio y comercialización se encuentra emplazado en un lugar estratégico, sin embargo, el análisis patológico y organizacional de la edificación muestra un déficit con respecto a función, seguridad y habitabilidad. Ante esta situación, se hace necesaria su transformación con la ayuda de referentes y proponiendo el uso de materiales de bajo impacto ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).