Complejo pesquero artesanal para mitigar el déficit de infraestructura en San José, Lambayeque

Descripción del Articulo

Este Este estudio aborda la problemática del déficit de infraestructura pesquera en San José, Lambayeque, mediante la propuesta de un complejo pesquero artesanal. El objetivo de esta investigación fue elaborar un complejo pesquero artesanal para mitigar el déficit de infraestructura en San José, Lam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Berrios, Cristian, Sandoval More, Santiago Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura pesquera
Diseño arquitectónico
Pesca artesanal
Sostenibilidad
San José Lambayeque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Este Este estudio aborda la problemática del déficit de infraestructura pesquera en San José, Lambayeque, mediante la propuesta de un complejo pesquero artesanal. El objetivo de esta investigación fue elaborar un complejo pesquero artesanal para mitigar el déficit de infraestructura en San José, Lambayeque, de aquí se planteó la interrogante: ¿Cómo un complejo pesquero artesanal puede mitigar este déficit en San José? Mediante un enfoque cualitativo, se utilizaron técnicas de observación, entrevistas y análisis documental para recopilar datos. Los resultados revelaron deficiencias significativas en las instalaciones actuales, lo que subraya la necesidad de mejoras en áreas como almacenamiento, mantenimiento y capacitación. Se identificaron estrategias de diseño que optimizan la funcionalidad y enriquecen la experiencia de los pescadores, promoviendo una integración con el entorno natural y cultural así mismo, en los horizontes futuros se proyectaron mejorar los complejos pesqueros mediante innovaciones, fortaleciendo la capacitación de los pescadores para su adaptación al sector y una mejor calidad de vida. La investigación resalta la importancia de un diseño arquitectónico que, además de satisfacer necesidades prácticas, fortalezca el vínculo entre la comunidad pesquera y su entorno
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).